Icono del sitio Rioja Alavesa

📌’Asteklima 2025: Rioja Alavesa se une a la Semana del Clima y la Energía de Euskadi con rutas y talleres para conservar la biodiversidad’

En el marco de Asteklima 2025, algunos municipios de Rioja Alavesa organizan una serie de actividades interpretativas y prácticas para sensibilizar sobre el cambio climático y la protección de hábitats locales. Coordinadas por el Gobierno Vasco, Ihobe y EVE, con apoyo de la Cuadrilla de Rioja Alavesa en subvenciones y comunicación, estas iniciativas destacan la riqueza natural de nuestra comarca y su vulnerabilidad ante el calentamiento global.

Rutas interpretativas: Descubriendo aves y anfibios en entornos únicos

El programa arranca el 18 de octubre en Kripan (10:00 h, Ayuntamiento) con un paseo por espacios naturales y agrícolas hasta Fuente La Yeca. Los participantes identificarán aves ligadas a estos hábitats y anfibios en el microhumedal, explicando la importancia de su conservación y el impacto del cambio climático en su fenología a corto plazo.

Al día siguiente, 19 de octubre en Elciego (10:30 h, desde Osao), la ruta recorrerá La Mezana, a orillas del Ebro. Se observarán aves asociadas al humedal, se detallarán actuaciones realizadas en años previos y su relevancia para la fauna local, junto con reflexiones sobre biodiversidad y efectos climáticos.

En Leza (25 de octubre, 10:30 h, Ayuntamiento), el itinerario por el quejigar próximo al núcleo urbano y el río Mayor incluirá la colocación de cajas nido para aves insectívoras forestales. Se identificarán especies de aves del bosque y viñedos cercanos, enfatizando la conservación de estos espacios.

Talleres prácticos y renaturalización: Acción comunitaria contra el cambio climático

El 25 de octubre en Elvillar (10:00 h, Salón de Usos Múltiples) propone un taller para construir una paca digestora de materia orgánica, fácil de instalar en viviendas. Esta actividad fomenta la gestión sostenible de residuos y reduce emisiones.

Cerrando el ciclo, 26 de octubre en Navaridas (10:30 h, Ayuntamiento), la ruta por el espacio protegido “El Monte de Navaridas” inspeccionará y colocará cajas nido para aves insectívoras y murciélagos. Se visitarán puntos de renaturalización y reforestación, identificando aves del hábitat y viñedos, y debatiendo el rol del clima en su conservación.

Estas acciones, organizadas por cada ayuntamiento, invitan a la ciudadanía a conectar con la naturaleza de Rioja Alavesa. “Protegemos nuestra biodiversidad para un futuro resiliente”, destaca la iniciativa.

Txomin Ruiz.

Salir de la versión móvil