Icono del sitio Rioja Alavesa

📌’EH Bildu reclama con urgencia la recuperación de la marca Rioja Alavesa para blindar el futuro de las bodegas familiares’

La formación EH Bildu ha elevado días atrás atrás pero sin éxito un debate proponiendo un paquete de acciones concretas para salvaguardar la continuidad de las bodegas de escala reducida y gestión familiar en Rioja Alavesa, con un foco especial en la revitalización de su denominación de origen como herramienta estratégica. La diputada Itxaso Etxebarria  subrayaba que estas explotaciones no solo impulsan la economía local, sino que actúan como ancla para la vitalidad de las aldeas rurales, haciendo imperativa su protección como eje de desarrollo sostenible.

«Para nosotros en EH Bildu, estas bodegas van más allá de la producción: tejen el tejido social de nuestras comunidades, sostienen el balance poblacional y catalizan el avance en entornos rurales. No podemos resignarnos a que gigantes corporativos y firmas internacionales monopolizen el cultivo de la vid; es vital que el mando lo ostenten nuestros productores independientes y estas iniciativas locales. De no ser así, se erosionará el alma, la autenticidad y las perspectivas de la comarca entera», defendía Etxebarria.

Esta diputada ponía el dedo en la llaga de la coyuntura crítica que azota al viñedo de Rioja Alavesa, con cerca de un centenar de cierres de bodegas y la desaparición de más de setecientos puestos laborales en los últimos años, un indicador alarmante del bache que sufre la rama vinatera. En respuesta, EH Bildu articulaba un esquema de intervenciones orientadas a apuntalar estas bodegas modestas, pese a toparse con el rechazo parlamentario de PNV y PSE.

Como medida inicial, se exigía al Gobierno Vasco un escrutinio riguroso de los pactos contractuales para asegurar su conformidad con la Ley de la Cadena Alimentaria, ante la evidencia palmaria de que en la zona se liquidan las cosechas de uva por cifras inferiores a los umbrales de rentabilidad, una anomalía que se tolera sin contramedidas.

De igual modo, está formación abogaba por que el Ejecutivo, junto a la Diputación Foral, bonifique el uso de variedades de uva autóctonas de Álava en el conjunto de los incentivos al sector del vino. «Se trata de asegurar la senda de los vitivinicultores locales: manejamos una fruta de primer nivel y generamos caldos de excelencia que nos separan de la competencia, pero esto exige una tasación digna de esa uva. Al impulsar elaboraciones puramente alavesas, se mitigarían las fluctuaciones mercantiles en los valores y se garantizaría una retribución justa para quienes cultivan», precisaba.

Itxaso Etxebarria en el Parlamento Vasco

Reactivar Rioja Alavesa ahora

Un pilar central de las propuestas es precisamente la reactivación de la marca Rioja Alavesa, con la llamada a que las instituciones tomen las riendas para reimpulsar esta etiqueta, dotando a las bodegas del territorio de recursos que les permitan destacarse nítidamente de otras procedencias. Esta aspiración, que late con intensidad en la comarca desde hace décadas, se erige como un reclamo prioritario para diferenciar y potenciar el legado único de la zona.

Por añadidura, Etxebarria arremetia contra las afirmaciones de la titular de Agricultura, Amaia Barredo, que ha normalizado la quiebra de algunas bodegas sin esbozar salidas prácticas. «Es intolerable equiparar los desalojos productivos a un capricho del destino. El Gobierno Vasco ha de emplear todos sus recursos para frustrarlos y trazar senderos factibles. Le atañe por ley y por deber ético. Resulta crucial virar el timón de las directrices vigentes, pues la pasividad nos condena al desmoronamiento».

Txomin Ruiz.

Salir de la versión móvil