Icono del sitio Rioja Alavesa

📌’El Proyecto Mimarte llega a las aulas de Rioja Alavesa para prevenir el consumo de alcohol en adolescentes’

El Servicio de Prevención Comunitaria del Instituto Foral de Bienestar Social (IFBS) de Álava, en colaboración con los centros educativos de Rioja Alavesa y financiado por el Departamento de Prevención de Drogodependencias del Gobierno Vasco, va a presentar en Rioja Alavesa  este jueves y viernes el innovador espectáculo de mimo «Mimarte». Esta actuación, protagonizada por el actor Peter Roberts, se dirige a alumnos de 2º de ESO y busca sensibilizar sobre los riesgos del consumo de alcohol mediante una experiencia emocional y sin palabras que combina mimo, magia, humor e interacción.

El proyecto Mimarte transforma la prevención en una herramienta viva y memorable. Utilizando el arte escénico para crear conciencia en la etapa más vulnerable de la adolescencia (de 12 a 16 años), el espectáculo fomenta la reflexión crítica sobre conductas de riesgo, como el abuso de alcohol y drogas. «Es especialmente eficaz porque transmite mensajes visuales y emocionales que conectan directamente con los jóvenes, haciendo que comprendan las repercusiones del consumo de forma profunda y duradera», explica el equipo organizador. Al eliminar barreras lingüísticas, el mimo genera empatía y debate, superando los métodos educativos tradicionales.

Las representaciones, de carácter interno y en horario escolar, se celebrarán en los siguientes centros:

9 de octubre, 10:45 horas- Ikastola Assa de Lapuebla de Labarca.

9 de octubre, 13:10 horas-: Ikastola Assa DBH2 de Labastida.

10 de octubre, 10:30 horas-: San Bizente Ikastola de Oion.

Cada sesión dura entre 60 y 70 minutos y solo requiere un espacio diáfano, como una sala de usos múltiples o teatro, adaptándose fácilmente a los recursos escolares. Además, se proporcionan guías didácticas y materiales de apoyo al profesorado para maximizar el impacto antes y después de la actuación, promoviendo el aprendizaje emocional y habilidades clave como la empatía y la reflexión.

Txomin Ruiz.

Salir de la versión móvil