Icono del sitio Rioja Alavesa

📌La villa con más bodegas por habitante del mundo celebra su fiesta del vino: «Villabuena Wine Fest»

El próximo sábado 3 de mayo, Villabuena Wine Fest pondrá en valor los vinos de unas 18 bodegas de la localidad, aunque el municipio cuenta con un total de 35 bodegas. La fiesta, que se extenderá a lo largo de todo el día, incluirá un pregón inaugural a cargo de Edorta Lamo, un reconocido chef alavés con estrella Michelin desde 2022.

Edorta Lamo tomará el relevo como pregonero de Joseba Fiestras, director del Festival de Televisión de Vitoria-Gasteiz FesTVal en su edición de 2024. Esta cuarta edición de Villabuena Wine Fest promete ser una jornada emocionante para los amantes del vino y la gastronomía.

Las catas y degustaciones, unidas a la buena música, serán los ingredientes principales de una fiesta que se iniciará a las 11 de la mañana en la Plaza del Árbol de Gernika con la bienvenida a todos los presentes por parte de este cocinero alavés.

Con su presencia, la del máximo responsable de los fogones del Arrea! este ejercerá una vez más de embajador de su tierra y del KM0, ayudando en esta ocasión en la defensa de la cultura del vino, que tanto vertebra Rioja Alavesa tienen muy claro desde la organización de este evento.



Edorta Lamo, leiamos el pasado año en un artículo del diario El País es el cocinero que se echó al monte tras gestionar un crear un rupturista bar donostiarra «A Fuego Negro» para regresar a su pueblo en la Montaña  Alavesa ( Santa Cruz de Campezo) y abrir un restaurante inspirado en la cultura de la montaña y sus ancestros. Arrea!

Villabuena de Álava, con alrededor de 300 vecinos y 35 bodegas, ostenta el título de localidad con más bodegas por habitante del mundo. Conscientes de la importancia del vino en la zona, más de la mitad de las bodegas y varios establecimientos hosteleros se unieron hace cuatro años en la Asociación para la Promoción de Villabuena – Villaesku para impulsar el festival y defender la identidad, el arraigo social y el desarrollo económico de la comarca.

La organización quiere agradecer el apoyo de las entidades colaboradoras: Diputación Foral de Álava, Gobierno Vasco, Fundación Vital y Ayuntamiento de Villabuena, sin cuyo respaldo este festival no sería posible. Tras la lectura del pregón, la agenda del día continuará con la celebración de la fiesta.

Villabuena Wine Fest: Una Celebración del Vino y la Cultura 

El grupo de Dantzas de Villabuena-Eskuernaga marcará el inicio del evento con la apertura de los stands y las catas. Cada bodega presentará, de la mano de sus elaboradores, sus vinos más especiales, ofreciendo una oportunidad única para descubrir los secretos de los caldos de nuestro pueblo. 

Para los más pequeños, habrá talleres de pinta caras y actividades infantiles de 12:00 a 15:00. El festival culminará con música: un DJ animará el ambiente desde las 16:00 hasta las 23:00, y entre las 18:00 y las 20:00, la banda El Buen Castigo ofrecerá un concierto homenaje a Fito y Fitipaldis. 

Las entradas, ya a la venta por 30 euros en Notikumi  e incluyen: 
– Copa, portacopas y programa informativo. 
– Dos pintxos y 9 «Ezkurras» (canjeables por entre 3 y 9 vinos, según su precio). 
– Acceso a catas, charlas con expertos en vino y gastronomía. 
– Gymkhana tecnológica. 
– Posibilidad de adquirir más «Ezkurras». 
– Gastronomía, actividades infantiles y música, fusionando cultura vinícola y entretenimiento. 

Quienes visiten el Villabuena Wine Fest descubrirán el resultado del esfuerzo colaborativo de todo un pueblo. Viticultores, bodegas y empresas se unen para compartir un paisaje humano, un estilo de vida y una pasión únicos, creando una experiencia enoturística inolvidable aseguran desde el seno de la organización de esta fiesta del vino.


Txomin Ruiz.

Salir de la versión móvil