En tiempos pasados, los carboneros de la Montaña Alavesa y los vecinos de Laguardia se recibÃan con entusiasmo, intercambiando carbón y vino a través de los senderos de la Sierra de Cantabria. Arrieros, carros, mulas y caballos superaban puertos, collados y vaguadas para llevar a cabo este trueque.
Manteniendo una tradición de más de 20 años, un grupo de vecinos partirá desde las nueve de esta mañana citados en la localidad de Lagrán para cruzar la Sierra de Cantabria y compartir una jornada festiva con los habitantes de Laguardia. Aunque el intercambio original ha evolucionado, esta marcha rememora aquellos encuentros con un gesto simbólico: los visitantes de Lagrán traerán patatas y carbón, mientras que la Sociedad de Amigos de Laguardia les obsequiará con una cesta de productos locales, como sobaos, quesos, chorizo o mermelada de vino de Rioja Alavesa, reemplazando a la antigua bota de vino.
Organizada por la Asociación Cultural San Kiliz de Lagrán, la marcha seguirá el Sendero Histórico GR-1. Los participantes almorzarán en el Puerto del Toro y llegarán a Laguardia alrededor de las trece horas. A su llegada, un grupo de ellos ataviados con ropa tradicional de épocas pasadas será recibido en la plaza con el sonido de txistus y un aurresku de bienvenida.
Tras el intercambio de cestas, todos disfrutarán de un aperitivo en el Museo de la Sociedad de Amigos de Laguardia, donde los visitantes podrán conocer los ricos fondos culturales del museo. Posteriormente, los amigos de Lagrán se quedarán a comer en Laguardia. Un año más se habrá cumplido la tradición fortaleciendo los lazos de amistad.
Txomin Ruiz.