Así lo aseguran las asociaciones y colectivos que trabajan en el medio rural alavés —ACOA, Cáritas Diocesana de Vitoria, Cristianos Rurales de Álava, Gure Soroa, Red de Mujeres del Medio Rural y UAGA— quienes, con motivo del Día del Mundo Rural que se celebra hoy 15 de mayo coincidiendo con la festividad de San Isidro Labrador, se han unido una vez más para reflexionar sobre la situación actual y las necesidades de los pueblos de Álava.
Este año, bajo el lema «Reconectándonos», hacen un llamamiento a todas las personas a trabajar con un objetivo común: tejer redes y mejorar nuestras conexiones para que, manteniendo nuestra identidad propia como personas y como pueblos, podamos lograr los cambios necesarios para una vida mejor para todos y todas.
El 15 de mayo, invitan a todos los pueblos a celebrar esta jornada con actividades organizadas localmente, destacando el tradicional toque de campanas a las 12 del mediodía como símbolo de unidad y celebración.
Además, han elaborado utilizando el símil de las conexiones neuronales del cerebro para ilustrar cómo cada nueva conexión puede generar miles más, fomentando la plasticidad y mejorando la salud.
Las asociaciones del medio rural alavés por último destacan la importancia de fortalecer las conexiones humanas, estructurales y digitales para asegurar el futuro de los pueblos. Comparan esta red con las conexiones neuronales, que evolucionan con el aprendizaje. Abogan por fomentar la comunidad, mantener la identidad rural, apoyar el emprendimiento y facilitar la digitalización, especialmente entre los mayores, para que nadie quede atrás.
Txomin Ruiz.