Icono del sitio Rioja Alavesa

📌’Álava lanza un rescate de 1,6 millones para salvar su viñedo y proteger el terroir de Rioja Alavesa tras la crisis del mildiu’

La Diputación Foral de Álava ha aprobado un decreto que combina la protección del terruño de Rioja Alavesa con un apoyo directo a los viticultores afectados por la crisis del mildiu en 2025. La medida, dotada con 1,6 millones de euros —800.000 para este año y otros 800.000 comprometidos para 2026—, refuerza un sector estratégico para el territorio, tanto por su valor económico como por su papel en la conservación de un paisaje cultural único.

El programa busca impulsar prácticas sostenibles en viña y bodega, valorar la diversidad de suelos, orientaciones y microclimas de cada pueblo, y aumentar la visibilidad de los vinos de origen. Al mismo tiempo, activa una línea extraordinaria de ayudas para paliar los daños causados por una campaña excepcionalmente adversa, marcada por lluvias intensas en primavera y la DANA del 11 de julio, que afectó a más de 2.000 hectáreas.

La infección de mildiu obligó a los viticultores a realizar hasta más de diez tratamientos fitosanitarios, con un sobrecoste medio de 407,55 euros por hectárea. Como esta enfermedad no está cubierta por el seguro agrario en la mayor parte del Estado, la Diputación cubre parte de ese gasto con ayudas directas.

Ayudas a Viñedos en Álava: detalles y beneficios

Podrán beneficiarse las explotaciones inscritas en el Registro de Explotaciones Agrarias de Álava (REA), con superficies vitícolas de entre 3 y 50 hectáreas y plantaciones de más de dos años. La ayuda se estructura en dos tramos: una base de 80 euros por hectárea, hasta un máximo de 4.000 euros por beneficiario, y una parte variable que puede llegar hasta los 120 euros por hectárea en función del sobrecoste acreditado. Las explotaciones ecológicas tendrán umbrales más favorables.

Para acceder a la ayuda, será necesario presentar facturas de productos fitosanitarios comprados entre enero y septiembre de 2025, así como justificantes bancarios de pago. El plazo de solicitud será de cinco días hábiles desde la publicación oficial de la convocatoria, y se podrá tramitar por registro general o vía telemática para quienes estén obligados a ello.

Con esta iniciativa, la Diputación Foral de Álava refuerza su apuesta por un sector que no solo genera riqueza, sino que también define el paisaje, la cultura y la identidad de Rioja Alavesa.

Txomin Ruiz.

Salir de la versión móvil