La senadora alavesa del Grupo Parlamentario Socialista, Paula Somalo, ha registrado una moción en la Comisión de Juventud e Infancia del Senado con el firme propósito de impulsar el relevo generacional en el sector vitivinÃcola, poniendo especial atención a la emblemática zona de Rioja Alavesa.
 Esta iniciativa busca reforzar las oportunidades para la juventud agraria y, con ello, garantizar la continuidad del viñedo, que Somalo ha calificado como una de las señas de identidad más relevantes de la región, siendo no solo economÃa, sino también cultura, territorio vivo y futuro para nuestra juventud rural.
La moción surge como respuesta a la situación de incertidumbre que vive el sector, una realidad marcada por la caÃda de precios, el impacto ineludible del cambio climático y, de manera crucial, el envejecimiento de la población agraria. Actualmente, la edad media de los titulares de explotaciones supera los 60 años.Â
En contraste, los jóvenes que desean dedicarse a la viticultura se encuentran con significativas barreras estructurales, como la enorme dificultad para acceder a la tierra, la falta de recursos para invertir en maquinaria e innovación, y la persistente precariedad laboral, visible especialmente durante etapas como la vendimia.
Para revertir esta dinámica, la iniciativa insta al Gobierno y a las comunidades autónomas a actuar mediante una serie de medidas concretas. En primer lugar, se propone el refuerzo de los programas de apoyo a la incorporación de jóvenes al sector, y una colaboración estrecha con el Consejo Regulador de la DOCa Rioja para facilitar de manera efectiva el acceso a la tierra, la cesión de viñedos y el acompañamiento formativo.Â
Una moción para impulsar a la juventud agraria hacia una innovación sostenible
Además, la moción subraya la necesidad de fomentar intensamente la formación, la innovación y la digitalización en la juventud agraria, promoviendo de forma activa prácticas sostenibles y el uso de las nuevas tecnologÃas. Finalmente, se considera esencial lanzar campañas de sensibilización y programas de apoyo que pongan en valor el empleo juvenil de calidad y contribuyan a erradicar la precariedad laboral en el sector, al tiempo que se refuerza la adaptación al cambio climático en el viñedo, implicando a la juventud en proyectos de investigación e innovación frente a plagas y fenómenos adversos.
Somalo ha concluido destacando que apostar por la juventud vitivinÃcola es apostar por un medio rural vivo, dinámico y sostenible, pues asegurar el futuro del viñedo en Rioja Alavesa es, en esencia, asegurar el futuro de los pueblos, de su cultura y de las oportunidades para la juventud. Con esta propuesta, el Grupo Parlamentario Socialista reafirma su compromiso con el medio rural, la juventud agraria y la defensa del sector vitivinÃcola como motor de desarrollo sostenible y de cohesión territorial.
Txomin Ruiz.

