En el corazón del otoño, la agenda cultural de Goxua se tiñe de los vibrantes hilos de una tradición milenaria. Mañana, 4 de noviembre, en Oion, de 18:00 a 20:00 horas, Goxua se transformará en un telar vivo de emociones y descubrimientos con el taller «Tejer no es solo una técnica».
Esta propuesta, organizada en colaboración con la Asociación de Mujeres Tejedoras de Guatemala (AFEDEES), junto a Bitartean Jolasean y con la colaboración del Ayuntamiento de Oion y la ONG SETEM Hego Haizea, invita a sumergirse en el fascinante universo de los tejidos ancestrales mayas, donde cada hebra cuenta una historia de resistencia, identidad y conexión profunda con la naturaleza.
Imagina un espacio donde el telar de cintura, modular y humilde, no es un mero instrumento, sino un puente hacia el alma maya. AquÃ, las y los participantes explorarán cómo las tejedoras guatemaltecas, guardianas de un legado en peligro, tejen no solo telas, sino narrativas vivas. Quienes asistan descubrirán el significado simbólico de cada color y figura, el valor incalculable de un patrimonio cultural que las mujeres indÃgenas defienden con uñas y dientes frente a la avalancha de la globalización.
«Un encuentro para sumergirnos en el profundo simbolismo de los tejidos y diseños mayas», resume la organización de este encuentro de mañana, recordándonos que cada puntada es un acto de empoderamiento femenino, un grito mudo contra el olvido.
Formando parte de la «Agenda Goxua» —esta hoja de ruta otoñal diseñada para almas disfrutonas que buscan avivar los sentidos y tejer lazos invisibles—, el taller es una joya efÃmera que no puedes permitirte perder.
La inscripción es obligatoria y se puede realizar escaneando el código QR del cartel o llamando al 634 40 89 27.
En un mundo que corre a contrarreloj, es una propuesta interesante para detenerse un instante en Goxua y dejar que los mayas nos enseñen a tejer nuestra propia historia.
Txomin Ruiz.

