Un siglo de agua, memoria y vida se va a celebrar el próximo 22 de octubre, festividad de Santas Nunilo y Alodia, cuando el Ayuntamiento de Moreda conmemorará esta efemérides de una fuente municipal de la calle del Rollo, que es una de las construcciones más queridas por sus vecinos.
Inaugurada en 1925, la fuente de los tres caños trajo por primera vez el agua del manantial de Santa Eufemia hasta el corazón del pueblo, convirtiéndose en un punto de encuentro, conversación y vida cotidiana.
Imaginemos Moreda en 1925, un pueblo vibrante con 633 habitantes que bullía de energía rural. Construida por el perito agrimensor navarro Joaquín Echeverría, formaba parte de un conjunto encantador que incluía el lavadero, apodado cariñosamente «el Pozo», y el abrevadero para ganados.
Estas obras, aprobadas en el Pleno Extraordinario del 9 de agosto por el alcalde Vidal González y su equipo de concejales –entre ellos Víctor Chasco y Marcelino Díaz de Cerio–, costaron 10.549,56 pesetas y se levantaron en la huerta de Juan Los Arcos, abonándole 400 pesetas por el terreno.
Desde entonces, ha sido el lugar donde generaciones han llenado cántaros, baldes y botijos, donde las charlas fluían como el agua y donde los jóvenes, con el corazón acelerado, esperaban ver a su pretendiente. Un oasis de unión en tiempos donde el agua era un bien tan escaso como preciado.
- Como detalle entrañable, se repartirá agua embotellada evocando el manantial de Santa Eufemia, y un tríptico ilustrado
«Fue, además, símbolo de progreso y de unión comunitaria en una época en la que el agua seguía siendo un bien preciado» añade el etnografo y escritor además de vecino del pueblo José Ángel Chasco Oyón quien ha recopilado su breve historia en un tríptico que repasa desde las antiguas presas medievales de Santa Eufemia, Las Arquillas o El Arenal, hasta la reciente depuradora inaugurada en 2025, muestra del compromiso del municipio con la gestión sostenible del agua. Este tríptico se repartirá el próximo día 22 de octubre coincidiendo con la festividad de las Virgenillas.
Un acto de homenaje al Ayuntamiento de 1925
La jornada comenzará tras la misa y procesión en honor a las patronas con un acto protocolario junto a la fuente, donde se leerá el acta del Pleno del 9 de agosto de 1925 en la que se aprobó su construcción, junto con el lavadero y el abrevadero de ganados, a propuesta del entonces alcalde Vidal González. Aquella obra, realizada por el perito agrimensor navarro Joaquín Echeverría, costó 10.549 pesetas, y fue un ejemplo de visión municipal al servicio del bienestar de los vecinos.
El acto servirá también como homenaje a quienes, hace cien años, apostaron por mejorar la vida del pueblo con proyectos que aún hoy perduran.
Agua, identidad y futuro
Tras la lectura, se tomará una fotografía colectiva en torno a la fuente, como símbolo de la continuidad entre generaciones. A continuación, en los jardines del antiguo Ayuntamiento, se ofrecerá un lunch popular para todos los asistentes, y se repartirá agua embotellada en recuerdo del manantial de Santa Eufemia.
Un legado que sigue fluyendo
El centenario de la fuente del Rollo es más que una efeméride: es un tributo a la memoria colectiva de Moreda, a sus gentes y al valor del agua como fuente de vida y encuentro. Un recordatorio de que, como hace cien años, el agua sigue uniendo al pueblo bajo el rumor constante de sus caños, y que también invita a tomarla a quienes pasan por este lugar véase el ejemplo de las decenas de txirrindularis quienes hacen un alto en el camino para llenar el bidón de sus bicicletas y que está considerada como una de las mejores aguas de Rioja Alavesa si no la mejor.
Zorionak!
Txomin Ruiz.