Icono del sitio Rioja Alavesa

📌’Rioja Alavesa invita a descubrir su patrimonio en otoño con nuevas rutas’

Con la llegada del otoño, se pone en marcha una nueva edición del programa de Rutas Patrimoniales en colaboración con la Cuadrilla de Rioja Alavesa. Este año, por tercer año consecutivo, la iniciativa ofrece un total de seis recorridos que invitan a descubrir el excepcional patrimonio de la comarca, a la vez que se disfruta de los tonos ocres y rojizos que tiñen su paisaje.

Estas rutas, impulsadas por Álava Medieval, tienen como objetivo descentralizar el turismo de localidades más conocidas como Laguardia, Elciego y Labastida, que ya cuentan con su propia oficina de turismo.

Durante una conversación que hemos mantenido con Ander Gondra, guía de las visitas, este destaca la buena acogida que han tenido algunas de las rutas más consolidadas, como la de Labraza y Moreda. Esta última, en particular, ha sido «la gran sorpresa» del programa, ya que muchos visitantes quedan «maravillados» al conocer la iglesia de Moreda. Gondra también señala que, si bien algunas rutas se repiten debido a su éxito, cada año se añaden nuevas propuestas. En esta edición de otoño, las novedades son la combinación de Barriobusto y Oion, Lapuebla de Labarca y la ruta de Berberana y Páganos, que ya tuvieron una excelente acogida en primavera.

Un programa para los locales

Uno de los aspectos más destacables de este programa, según Gondra, es que un alto porcentaje de los asistentes son los propios habitantes de la comarca. «El hecho de que a la gente de la comarca le guste es un hecho muy grande», comenta. Esta participación local enriquece las visitas, ya que los vecinos comparten anécdotas y detalles desconocidos sobre los lugares, creando una experiencia más auténtica y personal. «Te cuentan cosas que desconoces», afirma Gondra, añadiendo que incluso ellos, como guías, «aprendemos» de los comentarios y recuerdos de los participantes.

Los grupos están limitados a unas 30 personas, con un máximo de 35, para garantizar la calidad de la experiencia. Más allá de ese número, resulta difícil controlar al grupo, especialmente en rutas que requieren desplazamientos.

Colaboración vecinal y un centenario especial

Gondra destaca la implicación de los vecinos de localidades como Lanciego, donde las buenas relaciones establecidas el año pasado han llevado a que este año les abran el Ayuntamiento, incluyendo los calados, además del trujal que siempre ha estado visitable en este tipo de visitas. «Que haya esta colaboración de la gente para que veamos más todavía, para que la gente se vaya con una visión como más amplia, eso está muy bien», concluye.

Además, en el marco de este programa, se celebra el centenario de la fuente de Moreda, que data de 1925. La Cuadrilla de Rioja Alavesa ha incluido la iluminación de esta fuente en sus proyectos, un hecho que destaca la importancia de este patrimonio para los locales, quienes consideran que tiene la mejor agua de la comarca.

Fuente centenaria de Moreda muy apreciada por los txirrindularis

Las rutas son gratuitas, pero no incluyen el transporte, por lo que los asistentes deben usar sus propios vehículos. La inscripción es obligatoria y las plazas son limitadas. Para reservar, se debe llamar al 945600252 o visitar la plataforma web visitriojaalavesa.com. Todos los recorridos se inician a las 11:00 horas.

El calendario de las rutas de otoño es el siguiente:

 * Deleite barroco en Barriobusto y Oion: 13 de septiembre

 * La villa medieval de Salinillas de Buradón: 27 de septiembre

 * Lapuebla de Labarca: arte e historia a orillas del río Ebro: 11 de octubre

 * Villas amuralladas: Labraza y Moreda: 25 de octubre

 * Del románico al renacimiento: Berberana y Páganos: 8 de noviembre

 * El esplendor histórico-artístico de Lanciego: 22 de noviembre

Txomin Ruiz.

Salir de la versión móvil