El pleno del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Calificada Rioja ha adoptado hoy decisiones trascendentales para garantizar la calidad y sostenibilidad de la vendimia 2025, además de ratificar el nombramiento de Pablo Franco como nuevo Director General, un paso que refuerza el liderazgo de la institución ante los retos futuros.
Entre los acuerdos más destacados, se ha aprobado una asignación de rendimientos reducidos para los viñedos de uva tinta en Rioja Alta y Rioja Alavesa, complementando las medidas de control ya implementadas en Rioja Oriental el pasado 31 de julio. Esta decisión, respaldada por un exhaustivo análisis técnico que combina visitas de campo y una herramienta predictiva basada en Inteligencia Artificial, responde a la previsión de una cosecha significativamente baja en estas zonas debido a inclemencias meteorológicas y ataques de mildiu.
A pesar de la menor producción, los informes técnicos destacan la excelente calidad del fruto, con valores cualitativos muy prometedores. La medida, apoyada mayoritariamente por las asociaciones del sector, busca alinear los rendimientos con la realidad productiva, reforzando el compromiso de la DOCa Rioja con la excelencia y la calidad de sus vinos, en línea con el Plan de recuperación del equilibrio que ya muestra avances significativos.
Para los viticultores de Rioja Alta y Rioja Alavesa y tras una rectificación que acaba de hacer el propio Consejo Regulador del Rioja se quiere hacer constar que las solicitudes podrán efectuarse DESDE EL PRÓXIMO LUNES 25 DE AGOSTO, con FECHA LÍMITE 16 DE SEPTIEMBRE, y en todo caso con una antelación mínima de 15 días a la vendimia de las parcelas correspondientes para solicitar revisiones de parcelas que puedan superar los rendimientos asignados, siempre respetando el máximo de 5.850 kg/ha establecido en las normas de campaña.
Las solicitudes se tramitarán a través de la siguiente web y los servicios técnicos del Consejo evaluarán cada caso, pudiendo revisar otras parcelas del solicitante para garantizar el cumplimiento normativo.
Otro acuerdo relevante ha sido la aprobación de un oficio para experimentar con uvas tintas de menor graduación alcohólica (mínimo 10% Vol.), un paso hacia la diversificación de producto que no comprometa la calidad. Esta práctica, que requiere autorización previa y no permitirá comercializar el vino resultante en 2025, busca explorar nuevas posibilidades enológicas que podrían incorporarse al pliego de condiciones en futuras campañas, dinamizando así el mercado.
En el ámbito institucional, el pleno ha confirmado a Pablo Franco como nuevo Director General. Raquel Pérez Cuevas destacó su “visión innovadora y cercanía”, cualidades que lo convierten en el líder idóneo para los desafíos de la DOCa Rioja. Por su parte, Franco expresó su “profundo respeto y emoción” ante esta responsabilidad, comprometiéndose a trabajar junto al sector para hacer realidad los objetivos de la región.
El Consejo Regulador, centrado en la gestión de la vendimia y en un relevo exitoso en la dirección, no emitirá más declaraciones en el corto plazo según ha señalado. Estas medidas refuerzan el compromiso de Rioja con la calidad, la innovación y la sostenibilidad, consolidando su prestigio como referente vitivinícola mundial.
Txomin Ruiz.