Icono del sitio Rioja Alavesa

📌’Labraza da la bienvenida al verano con cultura, paella y comunidad’

Como cada año, el sábado más próximo  a la entrada del verano Labraza se prepara para celebrar su tradicional comida popular de su llegada conun evento que reúne a vecinos y visitantes en un ambiente de convivencia, cultura y gastronomía. Este año, la cita tendrá lugar en el emblemático molino situado a la entrada del pueblo, donde, con un poco de suerte, el río bajará con agua aseguran desde la asociación  cultural Alepo organizadora de esta actividad

Por la mañana, el etnógrafo y escritor José Ángel Chasco ofrecerá una charla titulada *Aldeas, iglesias y ermitas mortuorias (desaparecidas) de San Cristóbal de Labraza. A través de imágenes, Chasco explorará la historia de las aldeas y construcciones religiosas perdidas del entorno, así como los pintorescos dibujos dieciochescos del cura de Labraza*, una colección de ilustraciones realizadas por un sacerdote del siglo XVIII que retrató con detalle la vida y el paisaje del pueblo.

Esta actividad cultural busca poner en valor el rico patrimonio histórico de la localidad, despertando la curiosidad de los asistentes por sus raíces.

Cultura, paella y tradición: Labraza da la bienvenida al verano junto al molino

Tras la charla, la protagonista será la gastronomía. La Asociación Alepo proporcionará los ingredientes y utensilios necesarios para elaborar una gran paella colectiva, un momento de colaboración en el que los participantes, vermú en mano, cocinarán juntos mientras se montan las mesas y se comparte la velada.

Hasta el momento, 36 personas se han inscrito para participar en la jornada, y quienes deseen sumarse aún pueden hacerlo apuntándose en el Bar Frontón de Labraza. La Asociación Alepo, fiel a su compromiso de dinamizar la localidad, organiza cada mes actividades que fortalecen los lazos entre los vecinos y atraen a visitantes. En mayo, por ejemplo, fusionaron rumba y tradición en una fiesta celebrada en Los Calaos, las antiguas bodegas subterráneas del pueblo, donde se pudieron visitar siete de estas joyas patrimoniales. En abril, la Fiesta de la Primavera llenó de color y alegría las calles de la localidad.

Con esta nueva edición de la comida popular, Labraza a través de la asociación Alepo reafirma su capacidad para combinar tradición, cultura y convivencia, e invita  a todos a disfrutar de un bonito dia en un entorno único.

Txomin Ruiz.

Salir de la versión móvil