Con la proximidad de las elecciones a concejos del próximo 23 de noviembre de 2025 en Álava, se ha puesto de manifiesto la relevancia de las Juntas Administrativas en Rioja Alavesa, específicamente en las localidades de Salinillas de Buradón, Labraza, Barriobusto y Páganos. Estas Juntas Administrativas son esenciales para la gestión diaria de los pueblos alaveses, encargadas de velar por el patrimonio forestal, caminos rurales, montes, fuentes y otros bienes públicos.
La diputada foral de Equilibrio Territorial, Laura Pérez Bolinaga, destacaba días atrás en la presentación de la campaña informativa de estas elecciones de la importancia de estas Juntas Administrativas como estructuras cercanas a la ciudadanía y como reflejo de la diversidad de Álava. «Los concejos son la estructura más cercana a la ciudadanía y reflejan la diversidad de Álava», ha señalado la diputada.
Este año, se han presentado candidaturas en 55 concejos, mientras que 278 concejos no han recibido ninguna candidatura. En estos casos, todas las personas electoras no incursas en causa de inelegibilidad pasan a ser elegibles, garantizando así la continuidad democrática de cada entidad local.
Cada vez más cargos de mujeres
Las Juntas Administrativas de Salinillas de Buradón, Labraza, Barriobusto y Páganos son ejemplos de cómo la comunidad se organiza y gestiona sus recursos de manera democrática y participativa. Estas localidades han demostrado un compromiso comunitario y un principio de autogestión, asegurando que cada pueblo tenga voz y representación en la toma de decisiones.
La campaña institucional de este año, bajo el lema #ZureHerriaZureAhotsa / #TuPuebloTuVoz, busca incentivar la participación y fomentar la presentación de candidaturas, especialmente entre las mujeres. En 2021, el 40% de los cargos electos fueron mujeres, y se espera que esta tendencia continúe en la presente edición.
La diputada Pérez Bolinaga concluia su intervención destacando la necesidad de una Álava más participativa, más igualitaria y más conectada. «Queremos una Álava más participativa, más igualitaria y más conectada. Y eso empieza por dar protagonismo a quienes viven y sienten el territorio», afirmaba.
Txomin Ruiz.

