La Diputación Foral de Álava ha abierto el plazo para la presentación de candidaturas a las elecciones de personas regidoras y vocales de los concejos alaveses, que tendrán lugar el próximo 23 de noviembre. Cerca de 30.000 personas están llamadas a participar en estos comicios, que se celebran cada cuatro años desde la aprobación de la Norma Foral en 1984.
En esta edición, especial atención a los concejos de Rioja Alavesa, donde las tradiciones vitivinícolas se entrelazan con la gestión local, permitiendo que sus habitantes decidan sobre el cuidado de viñedos, caminos y patrimonio en esta comarca.
En Rioja Alavesa, existen 4 concejos: Barriobusto, Labraza, Páganos y Salinillas de Buradón. Estas son entidades locales independientes con sus propias juntas administrativas, distintas de los 15 municipios que componen la Cuadrilla de Rioja Alavesa.
La historia de los concejos en Álava se remonta al siglo XIII, con referencias a los Usos del Buen Gobierno. A pesar de la creación de ayuntamientos en 1812, los concejos han mantenido su autonomía y costumbres tradicionales, reconocidas legalmente desde 1924 y reforzadas por la Norma Foral de 1984 y la de 1995, que consolidó su estatuto jurídico.
Los concejos son entidades locales con personalidad jurídica propia y plena autonomía para gestionar sus intereses, incluyendo competencias como la conservación de instalaciones e infraestructuras públicas, la gestión de caminos rurales, montes y servicios, así como la administración de su patrimonio.
Existen dos modelos de concejo
En los concejos cerrados, los órganos de gobierno y administración son la Presidencia y la Junta Administrativa. Cada Junta está formada por una persona que ostenta la presidencia y al menos dos vocales, número que puede aumentar en función de la población del concejo, hasta un máximo equivalente al número de concejales del ayuntamiento al que pertenece. Por su parte, en los concejos abiertos, los órganos de gobierno y administración son la Asamblea Vecinal, la Presidencia y la Junta Administrativa.
Plazo, elección, votos
Las candidaturas, que son individuales a todos los efectos, deben presentarse ante la Junta Electoral del Territorio Histórico antes del 21 de octubre. En caso de presentarse candidaturas, éstas serán publicadas en el BOTHA, y los nombres figurarán en la papeleta. Si no las hubiera, la papeleta estará en blanco y podrán ser elegibles todos los electores no incursos en causa de ilegitimidad escribiendo los nombres directamente.
Txomin Ruiz.