
La Diputación Foral de Álava ha iniciado los trámites para retirar distinciones, nombramientos, medallas y títulos institucionales otorgados a personas o entidades que exalten o enaltezcan el golpe militar de 1936, la Guerra Civil y la dictadura franquista. Esta medida se enmarca en el desarrollo de la Ley 9/2023, de 28 de septiembre, de Memoria Histórica y Democrática de Euskadi. El Departamento de Igualdad, Euskera y Gobernanza encargará una investigación histórica para recopilar información y determinar qué distinciones oficiales del pasado incumplen esta normativa, con el objetivo de proceder a su derogación.
La ley considera contraria a la memoria histórica de Euskadi y a la dignidad de las víctimas cualquier mención que conmemore, exalte individual o colectivamente el golpe de Estado de 1936, la dictadura franquista, sus dirigentes, las organizaciones que la sustentaron o las unidades civiles y militares que colaboraron con el régimen. Se incluyen específicamente las alusiones a quienes participaron, instigaron o legitimaron la sublevación militar y la dictadura, así como aquellas que desmerezcan la legalidad republicana y a sus defensores. Entre los casos destacados están los honores otorgados al dictador Francisco Franco y al general Emilio Mola, ambos reconocidos en su día como ‘Padre de la Provincia’.
Creación de un registro histórico para transparentar el pasado
Con la información recopilada, la Diputación Foral de Álava elaborará un registro de medallas, galardones, distinciones y nombramientos honoríficos concedidos por la institución desde el inicio del siglo XX hasta la actualidad. Esta iniciativa cuenta con el respaldo de las Juntas Generales de Álava, que esta mañana han aprobado una moción instando a la creación de dicho registro. Este paso busca garantizar la transparencia y cumplir con los principios de memoria democrática, marcando un hito en la revisión histórica de la provincia.
Txomin Ruiz.