📌’Álava declara zona infestada por fuego bacteriano en Labastida y establece medidas de control’

La Diputación Foral de Álava ha aprobado hoy, 25 de agosto de 2025, una Orden Foral que declara una zona infestada por la bacteria Erwinia amylovora (fuego bacteriano) en Labastida, con una extensión de 1,75 hectáreas. Esta bacteria, incluida en el anexo III del Reglamento (UE) 2019/2072 como plaga cuarentenaria, afecta gravemente a plantas de la familia de las rosáceas, como manzanos, perales y especies ornamentales (Pyracantha, Crataegus, Cotoneaster, entre otras), causando importantes pérdidas económicas. Su fácil diseminación a través de material vegetal, herramientas de poda, insectos polinizadores, aerosoles o exudados bacterianos agrava los daños, ya que puede sobrevivir hasta 30 días en superficies vegetales y un año dentro de la planta sin síntomas visibles.

El foco se detectó el 18 de junio de 2025 durante inspecciones del Servicio de Montes en plantas silvestres de Pyracantha en Labastida, dentro del Programa de Control Oficial de Sanidad Vegetal del País Vasco 2021-2025. Las muestras, analizadas por Neiker, confirmaron la presencia de la bacteria el 2 de julio, resultado ratificado el 8 de julio por el laboratorio nacional de referencia. El 11 de julio se tomaron nuevas muestras para delimitar el foco, resultando positiva otra planta de Pyracantha el 17 de julio. Las medidas de erradicación, ejecutadas el 18 de julio, eliminaron los ejemplares de Pyracantha asilvestrados, identificados como el origen del foco.

Se ha establecido una zona tampón de 1 km de diámetro alrededor del foco, con un seguimiento intensivo durante dos años. Entre  las medidas estrictas adoptadas se  incluyen  la prohibición de transportar vegetales hospedantes fuera de la zona sin la debida autorización, con el fin de evitar la propagación de agentes dañinos. Asimismo, no se permitirá la realización de nuevas plantaciones con especies sensibles, a fin de reducir el riesgo de expansión de la plaga o enfermedad objeto de control. De igual manera, se establece la obligación de desinfectar todas las herramientas de poda después de cada uso, garantizando así que no actúen como vehículos de diseminación. Estas medidas serán de cumplimiento obligatorio y estarán sujetas a supervisión por parte de las autoridades competentes.

Txomin Ruiz.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *