📌’Álava Protege su Patrimonio Vinícola con el Catálogo de Viñedos Remarcables y Ayudas Específicas’

La Diputación Foral de Álava ha dado luz verde a la creación de un Catálogo de Viñedos Remarcables del Territorio Histórico de Álava, una medida destinada a salvaguardar viñedos de gran valor histórico, cultural y enológico en la región. Esta iniciativa, anunciada en enero de 2025, busca proteger un patrimonio considerado “de incalculable valor” por su riqueza genética, agronómica y enológica, frente a amenazas como la baja productividad y las dificultades de manejo .

Los viñedos se clasifican en tres categorías según su relevancia y necesidades de conservación: Remarcables, Notables y Monumentales. Cada categoría determina el nivel de protección y las ayudas económicas asignadas, que oscilan entre 300 euros por hectárea para los Remarcables, 450 euros para los Notables y 600 euros para los Monumentales. Estas subvenciones compensan los costes adicionales de mantener viñedos singulares, con métodos tradicionales o marcos de plantación estrechos que complican las labores agrícolas .

Para formar parte del catálogo, los viñedos deben cumplir criterios como antigüedad (especialmente los prefiloxéricos o plantados antes de 1978), estado de conservación, variedades autóctonas, potencial enológico y biodiversidad. La evaluación, con un máximo de 15 puntos, define la categoría asignada. La solicitud puede partir de los propietarios o de la propia Diputación, sin plazo fijo para presentarla .

Esta medida, enmarcada en el programa Lurra para potenciar la excelencia vitivinícola de Rioja Alavesa, no solo persigue frenar la pérdida de estos viñedos a “gran velocidad”, sino también reforzar la identidad y diferenciación de la comarca en la DOCa Rioja, promoviendo sostenibilidad y conservación del paisaje .

Txomin Ruiz.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *