📌’Arabar Errioxa deja ‘X’ y elige Bluesky como su nueva plataforma’

A mediados del pasado mes de noviembre, decidimos abandonar la red social X (antigua Twitter), aunque no hemos dado el paso de eliminar nuestra cuenta debido a la deriva que estaba tomando, comenzando por la proliferación de bulos e informaciones falsas que campan a sus anchas, favoreciendo opciones políticas y sociales de extrema derecha y xenófoba.

Otros aspectos como la moderación de contenidos, la privacidad y la llegada de Elon Musk al mando tampoco ayudan mucho, ya que han generado un montón de desconfianza, por no olvidar el ambiente tóxico que reina en la plataforma, con interacciones que desaniman hasta al más optimista. Por suerte, hay otras plataformas como BlueSky que están atrayendo a quienes buscan un espacio más positivo y seguro.

En resumen, muchos están buscando un rincón en internet que sea más amigable y confiable. Nos planteamos entonces cuál podía ser la red social de las mismas características que podría sustituir a X, y la verdad es que no hay tantas como pudiera parecer a priori. En principio, encontramos dos: Mastodon, que está muy descentralizada pero es algo compleja de manejar para el usuario medio, y por la que finalmente nos decantamos, que es BlueSky, además cuenta con una interfaz gráfica muy similar BlueSky, haciendo un poco de historia, es una red social que se centra en la descentralización y la libertad de expresión. Fue creada por Jack Dorsey, cofundador de Twitter, y su desarrollo comenzó en 2019.

El objetivo de BlueSky es facilitar un ecosistema donde los usuarios tengan control sobre sus datos y experiencias en línea. La creación de BlueSky surgió como respuesta a los desafíos que enfrentan las plataformas centralizadas, como la moderación de contenido, la privacidad y el control de datos. La idea es utilizar un protocolo descentralizado que permita a diferentes aplicaciones y redes interactuar entre sí, proporcionando más autonomía a los usuarios.

BlueSky permite a los usuarios controlar sus datos


En diciembre de 2022, la plataforma entró en su fase beta pública, permitiendo a los usuarios registrarse y experimentar con sus funciones. Desde su lanzamiento, ha sido vista como una alternativa a Twitter, especialmente en un contexto de creciente desconfianza hacia las redes sociales centralizadas.


BlueSky busca promover un entorno más abierto y colaborativo, donde los usuarios puedan decidir cómo se distribuyen sus datos y a quiénes permiten acceder a ellos.

Esta filosofía de descentralización representa una tendencia emergente en el desarrollo de tecnologías sociales modernas.
Arabar Errioxa también está en BlueSky y todos los contenidos que publicamos en nuestro blog y en Facebook e Instagram también los compartimos en esta red, y muy especialmente la agenda de ocio. Ahora toca disfrutarla y utilizarla, sumando nuevos seguidores.

Descarga de Bluesky en Android.

Txomin Ruiz.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *