
Cyprien Melibi, más conocido como el padre Cipriano, es el fundador del proyecto EDUCAMERÚN, que promueve junto con la Fundación Adviser Humana en su país de origen. Aunque actualmente ejerce como párroco en la localidad de Laguardia, su corazón sigue estando en Camerún, donde nació su proyecto.
Con residencia desde 2009 en España, fue en 2004 cuando vio la necesidad de crear una asociación que ofreciera becas a niños de su país con gran potencial, pero sin recursos para acceder a la educación. Aunque no son muchos los niños elegidos, desde entonces han ayudado a más de 500, ofreciéndoles formación académica. Muchos de ellos están en la universidad, otros han completado su formación básica y ya están trabajando, y algunos incluso se han convertido en voluntarios de la asociación.
Del ‘no tienes futuro’ a la universidad: La revolución educativa del padre Cipriano en Camerún
El padre Cipriano, fundador del proyecto Educamerún, recuerda cómo todo comenzó cuando trabajaba como cura en su país natal. «Empecé a observar que en las familias humildes había niños muy inteligentes, pero que no tenían la oportunidad de estudiar en un colegio normal debido a la falta de recursos», explica.
Estos niños, asegura tenían un gran potencial, pero se veían limitados por su situación económica. «Es como si hubieran nacido con una etiqueta que dice ‘no tienes futuro'», señala.
Curiosamente, destaca este sacerdote que muchos de los colegios católicos en su país funcionan como empresas, priorizando la rentabilidad sobre la solidaridad. «Es como si la educación se hubiera convertido en un negocio», lamenta.

Laguardia quien esté interesado va a poder conocer con más profundidad este proyecto solidario
Ante esta situación, el padre Cipriano decidió pasar a la acción. «Estamos ayudando a aquellos que Jesús nos mandó a ayudar», dice. En un principio, llevaba a los niños a la parroquia, donde vivían y estudiaban, y se encargaba de los gastos escolares. La familia se ocupaba de la manutención.
Con el tiempo, creó un equipo de más de doce personas y una fundación en España para canalizar las ayudas y pagar las becas de los niños. También organizan talleres de asesoramiento educativo y campamentos en verano.
Cuando la educación rompe fronteras: 105 historias, 200 culturas y un mismo futuro
«Estamos hablando de niños que no tienen padres, que son huérfanos o que no tienen la figura del padre», explica el padre Cipriano. «Nuestro objetivo es no solo educarlos, sino también enseñarles valores humanos».
Además de ayudar a los niños del proyecto, este sacerdote también se esfuerza por brindar oportunidades a otros niños que no están bajo el paraguas de Educamerún con la organización de campamentos de verano. «Queremos compartir con ellos unos días juntos y dotarlos de material escolar», dice.
En resumen, el padre Cipriano y su equipo están haciendo un trabajo invaluable para ayudar a los niños más vulnerables en Camerún. Su dedicación y compromiso con la educación y los valores humanos son un ejemplo inspirador para todos.
En este curso, el proyecto Educamerún tiene 105 chavales becados en Camerún, de los cuales 32 pertenecen a un orfanato con el que colaboran anualmente. Es importante destacar que Camerún no es un país culturalmente homogéneo, con más de 200 tribus repartidas por todo el territorio.

Los vecinos de Rioja Alavesa van a poder adquirir artesanía de Camerún este miércoles en Laguardia
El padre Melibi no descarta llevar Educamerún a más pueblos de Rioja Alavesa
Mañana, en Laguardia, tendrá lugar una presentación del proyecto, acompañada de la inauguración de una exposición de artesanías camerunesas. La recaudación de esta exposición irá destinada a financiar el proyecto, al igual que los derechos de autor del libro «Grito africano. Por el derecho a existir», escrito por el padre Cipriano Melibi.
En este libro, Melibi busca tender puentes entre África y Occidente, abordando la historia africana, las secuelas de la esclavitud y el colonialismo, y el papel de la Iglesia en las misiones y la migración actual de religiosos africanos a Europa. Con una mirada crítica pero esperanzadora, Melibi fusiona sus raíces africanas con su experiencia en Europa, invitando al lector a comprender ambas realidades.
El padre Melibi, encantado de residir en Laguardia, donde ejerce como párroco, no descarta la posibilidad de presentar su proyecto educativo en otras localidades de Rioja Alavesa. De hecho, anteriormente ya lo presentó en Navaridas.

La labor del padre Cipriano y su equipo, es un ejemplo inspirador de cómo la educación puede cambiar vidas y comunidades.
Txomin Ruiz.