Lorenzo de Prestamero, un sacerdote originario de Peñacerrada, dejó como legado en el siglo XVIII un valioso documento botánico, convirtiéndose en una obra de referencia para el estudio de la flora de Álava. En reconocimiento a su importancia, la Diputación Foral de Álava ha decidido digitalizar por completo el Herbario Histórico de Lorenzo Prestamero a lo largo de 2024. Este proyecto se está llevando a cabo a través del Archivo de Álava y el Museo de Ciencias Naturales, quienes colaboran en la digitalización y actualización del catálogo de plantas del herbario, compuesto por más de mil pliegos. Las imágenes ya están disponibles en el portal Photo-Araba.
La diputada foral de Cultura, Ana del Val, participó esta semana en la presentación junto al botánico de BIOGEARIUM S.C., Patxi Heras, quien es responsable, junto con Marta Infante, de la conservación de las colecciones botánicas del Museo de Ciencias Naturales de Álava y del Herbario-VIT. También estuvo presente Pepe Sainz, Jefe del Servicio de Archivo de Álava y responsable del portal Photo-Araba.
Heras destacó el legado cultural de Lorenzo Prestamero y recordó la investigación de Pedro Mª Uribe-Echebarría, quien, con su obra póstuma de 2013, rescató el valor científico del herbario.
Un legado de la Ilustración
El herbario, elaborado entre 1780 y 1800 por Lorenzo Prestamero, recoge 609 especies vegetales, la mayoría de ellas procedentes de Álava, lo que supone casi el 25% de la flora vascular alavesa. Su organización, basada en el entonces novedoso sistema de clasificación de Linneo, sigue siendo hoy un ejemplo de rigor científico.
Nacido en Peñacerrada en 1733, Prestamero fue un sacerdote ilustrado que destacó como arqueólogo, historiador y naturalista. Vinculado a la Real Sociedad Bascongada de Amigos del País, impulsó proyectos pioneros como el primer jardín botánico de Vitoria-Gasteiz. Su obra es un reflejo de su pasión por el conocimiento y la ciencia.
Para celebrar la publicación del Herbario, se ha presentado un calendario para 2025 editado por el Departamento de Cultura y Deporte y elaborado por Marta Infante y Patxi Heras. El calendario contiene detalles de algunas plantas del herbario difíciles de apreciar a simple vista fotografiados por David Espiga y se puede conseguir solicitándolo en archivo@araba.eus de manera gratuita así como su envío gratuito por correo postal.
Descarga del calendario 2025 dedicado al Herbario
Descarga de la obra El legado botánico de Lorenzo Prestamero (1733-1817), de Pedro Uribe Echeverria
Txomin Ruiz.