
La moción, al igual que en otros ayuntamientos de Álava, está siendo presentada por EH Bildu en aquellos municipios donde eran naturales hasta un total de catorce personas que fueron víctimas del nazismo. Una de ellas, Julián Pascual Guerra, corresponde a la localidad de Barriobusto.
Sin embargo, para Óscar Layana, concejal socialista en el Ayuntamiento de Oion,nada más empezar a tratarse este punto en el orden del día del pleno ordinario celebrado ayer miércoles en Oion, ya adelantaría que no iba a votar en contra no obstante señalaba a continuación que existían dudas razonables sobre si este vecino de Barriobusto fue realmente víctima de los campos de concentración nazis. Layana alude a la información recibida de varios historiadores.
Por ello, a falta de reunir más información y de buscar un mayor consenso entre todas las fuerzas políticas del Ayuntamiento de Oion, sugirió ayer por la noche, aparcar el asunto sobre la mesa y dejarlo para el próximo pleno.
Al final, todos los grupos votaron la retirada de este punto, e incluso el grupo proponente no puso ninguna objeción al respecto. Esto ocurrió precisamente el mismo día en el que esta formación política presentaba una moción en el mismo sentido en las Juntas Generales de Álava, que el PNV, PSE y PP rechazaron. Dicha moción solicitaba homenajear a las 14 víctimas alavesas que pasaron por los campos de concentración nazis tras huir del franquismo.
En la moción presentada ayer en Oion, se pedía llevar a cabo un homenaje institucional a Julián Pascual Guerra, deportado por el nazismo, en torno a la fecha de su muerte, para conmemorar su memoria. Guerra falleció el 10 de diciembre de 1944, tras su liberación de un campo de concentración, a causa del sufrimiento y los malos tratos padecidos.
El texto de la moción instaba al Ayuntamiento de Oion a solicitar al Gobierno Vasco y al Instituto Gogora que facilitaran el censo de todos los deportados vascos en los campos de concentración del nazismo. Además, en la moción se expresaba el deseo de que el Ayuntamiento de Oion se adhiriera al proyecto «Stolpersteine».
Este proyecto, creado por el artista Gunter Demnig en 1995, consiste en la colocación de pequeñas placas conmemorativas a nivel del suelo. Su objetivo es que los transeúntes se detengan, se inclinen en señal de reverencia para leerlas y reflexionen sobre la memoria de las víctimas.
Txomin Ruiz.