
Al final, la sensación que les ha dejado a los vecinos de Labraza es que todos los grupos políticos representados en el Ayuntamiento de Oion les han dado la espalda. Bueno, todos no, menos uno, porque el concejal socialista de esta corporación, Óscar Layana, quien siempre se ha manifestado contrario a este proyecto del parque eólico y, curiosamente, es vecino de Labraza, no estuvo presente en el pleno.
De nada sirvieron las movilizaciones, ni siquiera un informe jurídico que contemplaba la posibilidad de votar en contra sin que, por ello, los once ediles de la corporación incurriesen en prevaricación. El PNV y el PP lo tenían muy claro, como siempre han manifestado, al considerar que debe prevalecer el bien común por los beneficios que reportará, al tratarse de energías renovables.
El Partido Popular, a través de su portavoz Eduardo Inclán afirmó: “Hemos estado a veces en el gobierno y a veces en la oposición en este ayuntamiento, pero siempre hemos dado la cara por el bienestar presente y futuro de nuestros ciudadanos, sin escondernos. Defendemos que la inversión en obras públicas es necesaria para mejorar la realidad de nuestro pueblo”.
Por su parte, el equipo de gobierno de EH Bildu, que siempre se había mostrado contrario a la construcción del parque eólico, alegando que no podía saltarse la ley, terminó votando a favor de su construcción. El portavoz del PNV, José Antonio Tarragona, no dudó en criticar a EH Bildu por su doble vara de medir: “Cuando están en la oposición dicen una cosa, y cuando gobiernan hacen otra”. Además, recordó que el PNV siempre ha mantenido el mismo criterio y se ha sentido atacado por EH Bildu, llegando incluso a tener que escuchar en algunos momentos que se saltaran la ley.
Un pleno en el que también tuvo la oportunidad de intervenir Begoña Martínez de Olcoz, presidenta de la Junta Administrativa de Labraza. Expresó la postura de sus vecinos, contraria a la instalación de ocho aerogeneradores de 200 metros de altura cada uno, que cambiarán radicalmente el paisaje de la zona. Este paraje alberga el único pinar autóctono de Euskadi, y la instalación de estos gigantes eólicos no solo alterará su entorno, sino que también pondrá en riesgo el reconocimiento que desde las instituciones vascas se ha buscado: que la UNESCO declare «El paisaje cultural del vino y el viñedo de La Rioja y Rioja Alavesa» como Patrimonio de la Humanidad.
“Las casas se van a desvalorizar, y, en definitiva, el futuro pinta muy negro para nuestros habitantes”, señaló Martínez de Olcoz, con un tono que mezclaba preocupación y frustración.
Alcalde Judas
Desde media hora antes de la celebración del pleno, alrededor de 150 personas, en su mayoría vecinos de Labraza, se concentraron frente al Ayuntamiento de Oion. Corearon eslóganes y protestaron por la decisión que finalmente se iba a tomar en el pleno, como así ocurrió. Los eslóganes fueron muy variados: “Alcalde Judas”, “Esos gigantes tienen que volar”, “Ayuntamiento a tomar viento”, “Nuestros montes no están en venta”, “Bildu traidores”, “José Manuel Kampora”, “Labraza no se vende, se defiende”, o “Labraza no cambia naturaleza por dinero”, entre otros.
Volviendo al equipo de gobierno, compuesto por EH Bildu, fuerza mayoritaria en este Ayuntamiento con 5 concejales de los 11 que lo conforman, se escudó en motivos legales para justificar su decisión. Quiso remarcar que los promotores de esta instalación en la legislatura anterior fueron el PNV y el PSE, y que, ante todos los informes favorables, no les quedó más remedio que votar a favor. Sin embargo, este voto supuso un giro copernicano en su postura, ya que pasaron de posicionarse en contra a apoyar el proyecto. Este cambio fue tan significativo que, durante los días previos, tuvieron que justificarse ante los vecinos de Labraza y, especialmente, ante sus propios simpatizantes, llegando a publicar varios comunicados e incluso un vídeo explicativo el mismo día del pleno.

¿Y ahora qué? Pues, si el recurso interpuesto no lo remedia, con el visto bueno del Ayuntamiento de Oion, la empresa Iberdrola solicitará en breve la licencia de obras para comenzar la construcción del parque eólico, que contempla la instalación de ocho aerogeneradores. Se prevé que las obras comiencen en primavera.
Mientras tanto, miembros de la plataforma Arabako Errioxa Bizirik, contrarios a este proyecto, creen que el partido no ha terminado y que aún quedan minutos de juego, aunque cada vez son más remotas las posibilidades de paralización. Ahora confían en que el recurso presentado ante el Tribunal Superior de Justicia del País Vasco les dé finalmente la razón. No entienden cómo no se ha querido esperar a agotar la vía jurídica antes de tomar la decisión votada ayer.
Txomin Ruiz.