📌’El Ayuntamiento de Oion recibe un informe jurídico la víspera de la votación decisiva para aprobar el Parque eólico de Labraza, y que respalda su voto favorable’

La casualidad ha querido que, la víspera de la celebración del pleno por el que el Ayuntamiento de Oion debe aprobar el último trámite para la construcción de un parque eólico en Labraza, haya recibido, al haber encargado a un bufete de abogados de Vitoria, un informe que contradice un primer informe de un abogado catalán consultado por esta plataforma.

Este último afirmaba que, en caso de votar en contra, los 11 concejales del consistorio no incurrirían en prevaricación. Además, añade múltiples irregularidades en el proyecto del parque eólico de Labraza que podrían utilizarse en su exposición y en la justificación del voto contrario, como el incumplimiento de la Ley 39/2015 al no solicitar informes ni garantizar la administración electrónica, la vulneración de la Norma Foral de Álava 11/2007 por falta de interés público superior, y fallos en la participación pública y acceso a la información ambiental según la Ley 27/2006 y directivas europeas.»

Además, se ha ignorado señalaba el letrado Albert Calduch el informe negativo de la Junta de Labraza, que considera el proyecto incompatible con la protección del patrimonio natural y las funciones de utilidad pública del monte.



Señala sin embargo la nota jurídica del despacho de Écija Fernández Tronconiz que desmonta todas estas consideraciones, que ante toda la documentación aportada el Ayuntamiento debe decir sí al nuevo proyecto de parque eólico por no observar una causa motivada que permita resolver desfavorablemente la Aprobación Definitiva del Plan Especial del Parque Eólico, en resumen, sus conclusiones son que «El informe de la Junta de Labraza no identifica motivos de denegación del Plan Especial según la Ley 2/2006 de Suelo y Urbanismo. La denegación debe estar motivada (art. 91.5), pero no se han verificado infracciones de los preceptos alegados. Una resolución arbitraria o sin motivación podría ser anulada y dar lugar a una reclamación patrimonial.


La existencia  de dudas razonables por parte del equipo de gobierno, o incluso podría ser una maniobra de última hora para justificar su voto a favor en el pleno de hoy, lo cierto es que todo apunta a que la aprobación del proyecto está cada vez más cerca. Todo parece indicar el tema está más que fraguado y tan solo falta realizar la propia votación y su escenificación. Ahora, como si fuera una quiniela, toca adivinar cómo quedará la aritmética en la votación. Con los cinco votos de EH Bildu y el del único concejal socialista, parece que tendrían mayoría suficiente para sacar adelante este plan.

Imagen de una de las concentraciones y protestas que desde el año 2022 se vienen realizando puntualmente en Labraza

«Hay opiniones que creen que EH Bildu podría enfrentarse a un posible ‘suicidio político’ si vota a favor del parque eólico, aunque el alcalde justifica su apoyo afirmando: ‘Primero son los euros’.»


Este tema, del que hemos estado hablando en los últimos días, está generando mucho interés entre los vecinos, especialmente entre los de la Junta Administrativa de Labraza, que se oponen a la instalación del parque eólico. De hecho, han convocado una concentración media hora antes del pleno de esta tarde para protestar y, por qué no, meter un poco de presión al Ayuntamiento.


Sea como sea, y tras el último comunicado de la plataforma, todo lo que no sea votar en contra sería, según ellos, dar la espalda al pueblo de Labraza. Incluso hay quienes van más allá y hablan de un posible ‘suicidio político’ para EH Bildu si finalmente se confirma lo que el alcalde ha repetido una y otra vez en las últimas semanas: que votarán a favor. En un medio digital de la capital riojana, el alcalde llegó a afirmar que, aunque inicialmente estaba en contra del proyecto, ‘primero son los euros’, justificando así el sentido del voto de su grupo.

Esta tarde, durante el pleno, los cuatro grupos políticos representados —EH Bildu, PNV, PP y Partido Socialista— tendrán que posicionarse. Y, sin duda, los vecinos de Labraza, y también los de Oion, estarán muy pendientes de lo que decida cada uno y tomarán buena nota. El pleno para los que no puedan asistir al salón de sesiones no podrán seguir su retransmisión en directo según informaba el equipo de gobierno en la convocatoria de la sesión para sorpresa de todos, porque es la primera vez que ocurre. El alcalde  José Manuel Villanueva sin explicar los motivos simplemente se limitó a decir que sería grabado y posteriormente publicado en la web municipal, lo que ha molestado a muchos vecinos de Labraza y Oion.


Txomin Ruiz.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *