📌’El colectivo CVPI lanzará el txupinazo en las fiestas de la Magdalena y Santiago de Viana’

Las fiestas que encenderán la ciudad de Viana darán comienzo el próximo domingo 21 de julio a las 13 horas con el lanzamiento del cohete, el cual este año ha sido otorgado a este colectivo de personas en colaboración con otras asociaciones de la ciudad. Sin embargo, será un miembro de CVPI quien se encargará de disparar el cohete.

Unas fiestas que comienzan dentro de 7 días, pero que ya han tenido, a modo de prefiestas, diferentes actividades durante este fin de semana; entre ellas, la más concurrida es el encierro de la trashumancia. Esta tradición reciente data del año 2012 y consiste en un espectáculo de una subida de vacas, guiadas con caballos, a lo largo de tres kilómetros desde el término de la ermita de la Virgen de Cuevas hasta la plaza del Coso, escoltadas por jinetes a lomos de caballos y quads durante cerca de veinte minutos, reconducidas y evitando que se adentren en los caminos aledaños al recorrido.

El programa de fiestas, que ya está disponible, a lo largo de sus cien páginas, además de publicidad, da visibilidad a diferentes colectivos y asociaciones de la localidad. Para la alcaldesa Yolanda González, el futuro de Viana señala, en una entrevista, pasar por seguir avanzando en el desarrollo industrial y apoyando la modernización del regadío, innovar los espacios públicos y cuidar de nuestro patrimonio. Pero, sobre todo, debemos cuidar a las personas, fomentar la calidad de vida, la educación, la salud, el deporte, los cuidados de nuestros mayores, trabajar la diversidad, la plena integración y la igualdad.

El autor del cartel ganador, Jacobo Fernández, aunque reconoce que no es de Viana, su mujer destaca que ha intentado unir en el diseño lo clásico con trazos más modernos, ambientado con la luz de la piedra de Viana.

Hemos hablado en este blog del colectivo CVPI (Colectivo Vianés para la Integración de Personas con otras Capacidades) como los coheteros este año, que celebran su décimo aniversario. Sin embargo, no estarán solos en la balconada del Ayuntamiento, ya que también estarán invitadas y presentes otras asociaciones, como por ejemplo la Asociación de Jubilados y Pensionistas, los Gaiteros de Viana, la Banda de Música, la Comparsa de Gigantes y Cabezudos, el Grupo de Auroros Pedro Angulo Rozas «Periquillo» y la Asociación de Mujeres ANEA.

Marta Espinosa, la concejala de festejos, desvela en el programa de fiestas que llevan varios años sin poder disfrutar de los fuegos artificiales debido al alto riesgo de incendios. Sin embargo, hemos cambiado el chip y este año vamos a realizar un correllums. En lugar de ser una exhibición con fuego, añade, es un espectáculo con luces en pasacalles que termina en la plaza del Coso. También hemos añadido una obra de teatro comedia para todos los públicos muy divertida y un espectáculo de trial. Lo demás sigue la misma línea de años anteriores, y va todo bastante bien.

Por otra parte, «Juntas somos invencibles» es el mensaje que quiere transmitir la asociación de mujeres de Viana, ANEA, a todas las vianesas. Un colectivo de 250 personas que organizan destaca su presidenta, desde salidas culturales, charlas y cine hasta talleres de ganchillo, labores, manualidades, bailes, etc.

  • «La lucha contra las barreras arquitectónicas, una vianesa investigadora contra el cáncer y una nueva peña del Athletic»

El colectivo CVPI continúa reivindicando la necesidad de establecer un Centro de Día, así como la eliminación de las barreras arquitectónicas en la carretera principal. Esto implica la construcción de aceras más amplias, pendientes más suaves y una reducción de los baches existentes. El colectivo anuncia que el 22 de julio ofrecerá una degustación de pinchos de sardina con guindilla, como muestra de su propuesta.

En el programa de fiestas, también se dará la bienvenida a la nueva peña del Athletic de Viana, la cual fue fundada este año y ha recibido una gran acogida por parte de la comunidad. Además, se recoge  una entrevista con Maite García Fernández de Barrena, vianesa y destacada investigadora principal en el área de Hepatología Epigenética en el CIMA (Centro de Investigaciones Médicas de la Universidad de Navarra), donde desarrollar estrategias que nos permitan diagnosticar de manera temprana enfermedades hepáticas, silenciosas, o desarrollar nuevas terapias efectivas frente a este tipo de tumores, muy agresivos, y para los que todavía no hay curación.

Otro nombre propio y que no podía faltar en el programa es el de Felix Cariñenos historiador que una vez más bucea en la historia de la ciudad desvelando cómo se celebraban estas fiestas hace 100 años en Viana.

Volviendo al programa de fiestas, estas darán inicio el próximo domingo 21 de julio a las 13 horas para a continuación dar paso a una paella gigante popular en la Plaza del Coso y ya por la tarde celebrarse las
Visperas  y el  traslado de la imagen de Santa María Magdalena desde la Casa Consistorial hasta la
Parroquia, por la calle Tidón
San Pedro y Navarro
Villoslada acompañada por la
Banda de Música Municipal  de Viana, con interpretación musical del grupo de Auroros Pedro Angulo Rozas
“Periquillo», Coro Parroquial
de Viana, y todas las
personas voluntarias que
deseen cantar a la
patrona.

Jai Zoriontsuak!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *