📌’El Domingo de Ramos abre la semana Santa en Rioja Alavesa’

«La Semana Santa también se vive con intensidad en nuestra comarca, donde diversas localidades preparan procesiones y actos públicos para celebrar esta fecha tan significativa. Además, en todas las parroquias de la región se realizarán los oficios tradicionales de la Semana Santa. A continuación, compartimos algunas de las celebraciones programadas en la zona, que hemos podido recopilar hasta el momento.»

Empezamos nuestro recorrido en la localidad de Laguardia y aunque la programación es muy extensa en la iglesia de Santa María de los Reyes. Los cofrades irán bajando a Cristo de la Cruz para introducirlo en el Santo Sepulcro mientras se leen lecturas sagradas a las 21 horas en  la festividad de viernes santo.

«La Semana Santa también se vivirá con intensidad en Elciego, Samaniego y Labastida. En Elciego, el Jueves y Viernes Santo, a partir de las 21:00 horas, se celebrarán procesiones por las calles del centro.

En Samaniego, el Domingo de Resurrección será un día especial, con el tradicional Juicio a Judas en la plaza del pueblo a las 13:00 horas, seguido de la procesión de Cristo Resucitado.

En Labastida, la programación es especialmente rica. El Jueves Santo, a las 20:00 horas, tendrá lugar la procesión de la Cena del Señor, mientras que el Viernes Santo, a las 21:00 horas, se celebrará la procesión del Santo Entierro, ambas desde la parroquia de Nuestra Señora de la Asunción.

Además, Labastida acogerá un evento inédito en el municipio: la I Exaltación de Bandas de Tambores ‘Villa de Labastida’, que tendrá lugar el sábado 19 de abril a las 19:00 horas. Este acto promete ser un momento destacado de la Semana Santa de Rioja Alavesa.

«En Lapuebla de Labarca, la Semana Santa se vivirá con devoción y tradición. El Viernes Santo, a partir de las 21:00 horas, se celebrará una emotiva procesión, mientras que el Domingo de Resurrección, tras la misa de 12:00 horas, se llevará a cabo la tradicional Quema de Judas.

En Moreda, la celebración también será especial. Se oficiarán varias misas, siendo la principal la del Domingo de Resurrección a las 13:00 horas. Al finalizar la celebración, en la plaza de la Iglesia, se procederá a la Quema de Judas, un acto popular que simboliza la victoria del bien sobre el mal y la traición. Esta tradición se mantiene viva en Moreda, y se ha convertido en un momento destacado de la Semana Santa en la localidad.»

«En Oion, además de las eucaristías principales, se celebrarán dos actos destacados el Viernes Santo: el Vía Crucis procesional a las 12:00 horas y la procesión del Silencio y el Sermón de la Soledad a las 21:30 horas.

En Elvillar, la Semana Santa se vivirá con una serie de actos y celebraciones. Este domingo, Día de Ramos, tendrá lugar la bendición en el pórtico de la iglesia, seguida de la procesión y la eucaristía.

El lunes Santo, a las 11 de la mañana, se realizará la limpieza de la iglesia y la colocación del monumento, y por la noche, a las 20 horas, se celebrará la ceremonia penitencial.

El Jueves Santo, a las 20:30 horas, se celebrará la Cena del Señor. El Viernes Santo, después de un día sin campanas, se iniciará el Vía Crucis por las calles del pueblo a las 13 horas, y por la noche, a las 20:30 horas, se celebrarán los Santos Oficios y la procesión del Silencio.

Finalmente, el sábado 19 de abril, a las 20:30 horas, se celebrará la Vigilia Pascual, y el domingo 20 de abril, la misa pascual pondrá fin a los actos religiosos de la Semana Santa en Elvillar.»

Txomin Ruiz.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *