Unas fiestas en honor a los santos San Vicente y San Anastasio y que se celebrarán los próximos 21 y 22 de enero cuyo programa ha sido elaborado por el equipo de gobierno del Ayuntamiento y ya se ha buzoneado en la localidad, a diferencia de ocasiones anteriores, cuando primero se publicaba en su página web y se compartía a través del WhatsApp municipal antes de proceder a su reparto.
A diferencia de los programas festivos de años anteriores, donde aparecía el saludo del alcalde y, en otra sección, una imagen de la corporación completa; en esta ocasión, la imagen que preside el saludo a los oyoneses es la del equipo de gobierno. En otra página, se presenta la corporación al completo, pero sin imagen gráfica de sus miembros.
El equipo de gobierno afirma que les corresponde mantener vivas nuestras tradiciones, adaptadas por el inexorable paso del tiempo. Poder conversar en la calle con nuestras hijas, nietos e hijos sobre cómo eran antes las fiestas, los cambios generacionales y, sobre todo, cómo se participaba en el pasado en comparación con la actualidad, es fundamental. Se rememoran los momentos vividos en nuestra juventud, como la hoguera en la plaza, el revolcón de nuestro Katxi, la recepción popular en el Ayuntamiento, el toro en la procesión, las verbenas en el frío de la noche y el ambiente acogedor entre los vecinos y vecinas de Oion.
- «Programa de Fiestas: más imágenes del pasado que contenido actual festivo y entrevista al Katxi»
Anécdota al margen, el programa de fiestas de este año se caracteriza por un desproporcionado número de imágenes de celebraciones pasadas, con un total de 13 páginas dedicadas a retratar a sus protagonistas, y presenta muy poco contenido en el plano festivo, más allá del propio programa. Entre las novedades, se incluye una entrevista con el actual Katxi, Juanjo Andollo, quien destaca que el revolcón del Katxi no es visto como algo extraño, sino que se contempla con respeto. Además, señala que, como él, otras 26 personas han representado este personaje en el pueblo desde el año 1.856.
Como actos de prefiestas, el sábado 18 se llevará a cabo una degustación gastronómica a cargo de la Asociación Canina Oioncan a las 20:00 horas en la Plaza San Vicente. Además, habrá una actuación de «la reina del pop» con un tributo a La Oreja de Van Gogh.
El domingo 19 de enero, en la casa parroquial, las parroquias de Rioja Alavesa ofrecerán otra degustación gastronómica. Posteriormente, en el salón de plenos del Ayuntamiento, se procederá al reparto de pañuelos a los nacidos desde el 1 de enero hasta el 31 de diciembre del pasado año, así como a la entrega de premios del concurso de relatos.
El esperado revolcón del Katxi tendrá lugar el 21 de enero a partir de las 8 de la tarde, en dos ocasiones, frente a la iglesia de Santa María de la Asunción y el propio Ayuntamiento. Ese día, además del encendido de la hoguera a las 20:15 horas, se llevará a cabo la tradicional recepción popular en la sala Bazterra, que ofrecerá rosquillas, almendras y tostadillo. La verbena de esa noche estará a cargo del grupo Sukar.
En la madrugada del 22 de enero, se celebrará la aurora de los santos patronos, quienes recorrerán la localidad haciendo 22 paradas y cantándoles a los santos Vicente y Anastasio.
El Katxi volverá a revolcarse frente a la iglesia de Santa María de la Asunción y el Ayuntamiento, mientras, prácticamente a la misma hora, el club de petanca la Oyonesa realizará una degustación gastronómica, acompañada de una actuación musical del «Dúo Estrella». Por la tarde, el mago Madiber se presentará en el cine Municipal para entretener tanto a niños como a adultos. Para finalizar la jornada y las festividades, los quintos del año 2006 han organizado otra degustación gastronómica. El resto de las actividades del programa incluirán varios toros de fuego y una discoteca móvil
Txomin Ruiz.