📌’El Puente de Mantible renace: Álava destina 200.000 euros para salvar este monumento medieval entre La Rioja y Laguardia’

Y es que el emblemático puente romano, que lleva siglos uniendo Álava y La Rioja, recuperará su esplendor gracias a unas obras que comenzarán este año 

La Diputación Foral de Álava ha puesto en marcha el plan definitivo para rescatar uno de los tesoros patrimoniales más queridos de Rioja Alavesa: el Puente de Mantible. Esta semana, la diputada de Cultura, Ana del Val, y el alcalde de Laguardia, Raúl García, ultimaron los detalles de un proyecto que movilizará 196.700 euros para consolidar los restos de esta construcción medieval. 

Puente Mantible: La nueva inversión que revitaliza Laguardia y Rioja Alavesa


«Es una apuesta por nuestra identidad», ha explicado  Ana del Val  quien además ha subrayado el profundo significado de esta intervención: «Con esta actuación no solo salvamos un monumento, sino que reafirmamos nuestro compromiso con el alma histórica de nuestros pueblos. El Puente de Mantible es mucho más que piedras: es un símbolo vivo de nuestra identidad que, una vez recuperado, se convertirá en un motor de desarrollo cultural, turístico y económico para toda Rioja Alavesa, especialmente para Laguardia y su entorno».

Por su parte, el alcalde García destaca el efecto cascada: «Revitalizará especialmente el barrio de Laserna, demostrando que cuidamos todo nuestro territorio». 

Cómo será la intervención

Los trabajos, que podrían extenderse hasta 2026, emplearán técnicas tradicionales para respetar la autenticidad del monumento. Solo quedan dos de sus siete arcos originales -uno en cada margen del Ebro-, pero su declaración como Bien de Interés Cultural en 2021 marcó el camino. 

El Ayuntamiento acaba de ceder el terreno a la Diputación por 30 años, un trámite clave tras los 32.963 euros invertidos en 2021 en estudios previos. Aquellos informes confirmaron lo que los vecinos sabían desde hace generaciones: este puente, testigo del paso de peregrinos y mercaderes, merece una segunda vida. 

Txomin Ruiz.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *