
El centro sanitario, referente de la OSI Rioja Alavesa, presta asistencia sanitaria a cerca de 11.500 habitantes y cuyos usuarios de media de hospitalización es de 58 días, por lo que es esencial garantizar que el periodo de permanencia sea lo más agradable posible para los pacientes, principalmente aquellos pluripatológicos, en proceso de rehabilitación o con necesidades de convalecencia o cuidados paliativos.
La Unión Europea, a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional, ha destinado 2,5 millones de euros, gestionados por la Dirección de Infraestructuras de Osakidetza, quien ha informado a través de una nota de prensa que esta dotación económica va a servir para mejorar el aislamiento de fachadas y tejados, y optimizar la eficiencia energética del hospital. Este año se han realizado dos intervenciones en el Hospital de Leza. La primera, ya finalizada, consistió en la sustitución de las calderas de gasóleo por calderas de biomasa y de condensación de propano, más respetuosas con el medio ambiente.
Esta actuación, con un presupuesto de 1,2 millones de euros, ha permitido que más del 60% del consumo térmico del edificio provenga de energías renovables. La segunda intervención, actualmente en ejecución en el edificio anexo que alberga tareas administrativas, cuenta con un presupuesto de 1,3 millones de euros y se espera que concluya este verano. Esta obra logrará una significativa reducción del consumo de energía térmica mediante la reparación de la fachada y la mejora del aislamiento de la fachada y la cubierta.
Ambas actuaciones se enmarcan en el programa del País Vasco del Fondo de Desarrollo Regional 2021-2027. Osakidetza las ha llevado a cabo dentro del objetivo específico 2.1, “Fomentar la eficiencia energética y la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero”, con el objetivo de mejorar la eficiencia energética y el uso de energías renovables en el Hospital de Leza.
Txomin Ruiz.