📌’La Diputación Foral de Álava prioriza la seguridad vial en el cruce de Leza con mejoras en iluminación y señalización’

La Diputación Foral de Álava ha puesto en marcha un ambicioso plan de infraestructuras para Rioja Alavesa que transformará radicalmente la movilidad y seguridad vial en esta comarca vinícola durante los próximos años.

El punto neurálgico de las actuaciones se centra en el peligroso cruce de Leza, donde confluyen varias carreteras y los accesos al Hospital de Leza, y que recibirá una inversión inmediata de 40.000 euros para instalar siete nuevas luminarias LED y mejorar la iluminación de las marquesinas de autobús, complementando las medidas ya implementadas como el radar de velocidad que limita a 80 km/h el paso y las mejoras de visibilidad realizadas.

Pero la gran apuesta será el rediseño integral de la carretera A-124 entre Samaniego y Leza, cuyo proyecto se licitará este mismo año según avanzó el diputado de Movilidad Jon Nogales, y que incluirá accesos peatonales seguros al centro sanitario. Paralelamente, la comarca verá cómo se materializan proyectos estratégicos como la nueva conexión entre la A-132 y la N-104, la completa reforma de la A-132 entre Villafranca y Egileta, la modernización de la A-3226 entre Laserna y Oion, y la adecuación de la carretera de acceso a Quejana. La apuesta por la movilidad sostenible cobra especial relevancia con la construcción de una nueva vía ciclista que unirá Elciego y Laguardia, ofreciendo una alternativa ecológica al vehículo privado entre estos dos importantes núcleos vinícolas.

Los plazos de ejecución marcan que las primeras mejoras en la iluminación de Leza estarán listas este próximo otoño, mientras que los proyectos se redactarán entre 2025 y 2026 para dar paso a las obras en los ejercicios siguientes en función de la disponibilidad presupuestaria, en un conjunto de actuaciones que buscan responder a las necesidades de una comarca que combina el turismo enológico, el tráfico agrícola y la movilidad residencial, mejorando tanto la seguridad vial como la calidad de vida de sus habitantes.

Txomin Ruiz.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *