
La Plataforma pro Sierra de Cantabria ha expresado su satisfacción por el giro copérnico dado por el Gobierno Vasco, y su apoyo reciente mostrado y lo ha calificado como un paso decisivo que, conducirá de manera inevitable al reconocimiento oficial del nombre “Sierra de Cantabria”. Este topónimo, profundamente arraigado en el legado cultural de las comunidades que habitan a ambos lados de la sierra, representa una reivindicación desde hace décadas para miles de personas que así lo han manifestado.
El cambio de postura del Gobierno Vasco se suma al respaldo de numerosos colectivos e instituciones que, en los últimos meses, han mostrado su apoyo inequívoco a la recuperación del nombre tradicional. Entre las iniciativas más destacadas se encuentra la aprobación, en el Congreso de los Diputados, de una Proposición No de Ley presentada por el Partido socialista que insta al Instituto Geográfico Nacional a determinar la correcta ubicación de los topónimos “Sierra de Cantabria” y “Sierra de Toloño”. Asimismo, sobresalen la declaración institucional del Gobierno de La Rioja, la moción favorable aprobada en las Juntas Generales de Álava y diversos acuerdos municipales adoptados en diferentes localidades de La Rioja Navarra y Euskadi tales como Ábalos, Briñas, Briones, Casalarreina, Cenicero, Fuenmayor y San Vicente de la Sonsierra, Genevilla, Marañón, Aguilar de Codés y Cabredo y Labastida, Laguardia, Leza, Baños de Ebro, Samaniego, Lanciego y Zambrana. A este amplio respaldo se une el apoyo de la Real Sociedad Bascongada de los Amigos del País, que refuerza aún más el reconocimiento de esta denominación histórica.
La Plataforma espera y confía también en unlñ pronunciamiento favorable de los ayuntamientos de Moreda, Kripan y Elvillar, lo que consolidaría aún más esta causa.
Constituida en 2019 por iniciativa del etnógrafo y escritor Salvador Velilla Córdoba y la Asociación de Amigos de Laguardia, la Plataforma pro Sierra de Cantabria cuenta con el respaldo de decenas de asociaciones de Rioja Alavesa y la Montaña Alavesa. Entre sus acciones destacan la recogida de de apoyos y firmas a través de la plataforma Change.org inicialmente y más de 2.000 firmas en 61 comercios de la comarca donde se habilitaron hojas de recogida.
72 bodegas que identifican sus viñedos al sur de la Sierra de Cantabria.
Numerosas empresas y bodegas de Rioja Alavesa han manifestado su apoyo incondicional a esta reivindicación, defendiendo el sentir mayoritario de la ciudadanía y trabajando incansablemente por el reconocimiento oficial del nombre. Este objetivo parece ahora más cercano, gracias al giro significativo del Gobierno Vasco, liderado en este ámbito por el consejero socialista de Vivienda y Agenda Urbana, Denis Itxaso respondiendo a una solicitud formulada por el grupo Popular de información documentada para su respuesta por escrito en relación con las alegaciones presentadas al expediente tramitado por el Instituto geográfico Nacional sobre la oficialización de los topónimos Sierra de Cantabria y Sierra de Toloño.
Txomin Ruiz.