📌’La Sierra de Cantabria, un cielo ocupado: parapente y escalada denuncian perturba el hábitat del águila real’

Escaladores gritando a pleno pulmón en la zona de cría y Parapentes sobrevolando el área de nidificación 

La falta de control sobre actividades recreativas en zonas de especial protección en Álava ha generado una situación alarmante en la Sierra de Cantabria. Según el Grupo Alavés para la Defensa y Estudio de la Naturaleza (GADEN), una pareja de águilas reales ha sido gravemente perturbada por escaladores y parapentes en una zona de cría protegida.

La Sierra de Cantabria cuenta con dos figuras de protección: la Zona de Especial Conservación (ZEC) Sierra Toloño-Cantabria y la Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA) Sierras Meridionales de Álava. Sin embargo, a pesar de estas medidas de protección, actividades altamente perturbadoras continúan desarrollándose sin control ni supervisión por parte de la Diputación Foral de Álava.

El águila real es una especie altamente sensible a las molestias humanas, especialmente durante la reproducción. La presencia de escaladores y parapentes puede provocar el abandono del nido, la pérdida de huevos o polluelos, e incluso el abandono de la zona de nidificación si las molestias son reiteradas.

GADEN insta a la Diputación Foral de Álava a implementar medidas inmediatas para evitar la reiteración de estos hechos, como aumentar la vigilancia en zonas de nidificación, regular la escalada y el vuelo libre en periodos de reproducción, y señalizar adecuadamente la zona para evitar impactos negativos sobre la biodiversidad.

Es fundamental recuerdan desde este grupo  ecologista Alavés que la normativa ambiental prohíbe actividades que puedan afectar la fauna silvestre en espacios protegidos. La conservación del águila real y su hábitat es esencial para mantener la diversidad biológica y garantizar la sostenibilidad de los ecosistemas.

Txomin Ruiz.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *