
El Ayuntamiento de Labastida ha presentado la nueva edición de su emblemático evento enogastronómico y cultural, “Bodegas a Pie de Calle 2.0 – Upeltegiak Kalez Kale”, que se celebrará del 3 al 5 de julio de 2025 en el histórico Barrio del Otero, epicentro vitivinícola del siglo XVIII. Esta iniciativa consolida a Labastida como un referente en la promoción de vinos de calidad, revitalizando su patrimonio cultural y urbano con una experiencia inmersiva que combina sabores, historia y tradición.
Un homenaje a la singularidad del vino bastidarra
En palabras del alcalde, Daniel García, “este evento no persigue multitudes, sino espacios para valorar el trabajo de viticultores y bodegueros que elaboran vinos únicos. Queremos consolidar ‘Bodegas a Pie de Calle’ como una cita que ensalce la calidad y la identidad de Labastida”. La propuesta reivindica el legado de figuras como Manuel Quintano, pionero en introducir técnicas bordelesas en el siglo XVIII, y Ramona de Albiz, una visionaria del mundo vitivinícola, proyectando su herencia hacia un futuro sostenible.

Un programa para saborear Labastida con todos los sentidos
El evento “Bodegas a Pie de Calle 2.0” ofrece una programación diversa que cautiva a los visitantes. El «jueves 3 de julio», las jornadas arrancan con una exclusiva cata de vinos de Burdeos en la Ermita del Cristo, dirigida por el experto Nacho Jiménez, quien presenta referencias icónicas de la región que inspiró a Quintano. El «viernes 4 de julio», el foco se centra en los vinos parcelarios de Labastida, con una cata de 17 referencias singulares presentadas por sus creadores, destacando la riqueza del terruño local. El «sábado 5 de julio», el Barrio del Otero se transforma en el epicentro de la fiesta de 11:30 a 15:00, con stands de bodegas, gastronomía de kilómetro cero, música en vivo y charlas sobre la historia del vino, creando una experiencia vibrante y auténtica.

Una apuesta por la enocultura con alma
“Bodegas a Pie de Calle 2.0” trasciende las catas tradicionales para convertirse en una declaración de principios. Labastida no busca replicar grandes ferias, sino celebrar la singularidad de sus vinos y su paisaje humano. El evento refuerza el papel del municipio en el mapa de Rioja como un lugar con historia, alma y un futuro vitivinícola propio, comprometido con la sostenibilidad y la autenticidad.
Con esta iniciativa, Labastida invita a los amantes del vino y la cultura a descubrir un territorio que respira tradición y excelencia, donde cada copa cuenta una historia.
Txomin Ruiz.