📌’Labastida celebra su alma vinícola: una campaña brinda por el pasado, presente y futuro de sus vinos’

El Ayuntamiento de Labastida ha presentado una ambiciosa campaña para promocionar la calidad y singularidad de sus vinos, reforzando así el vínculo entre el municipio y su seña de identidad más reconocida. Bajo el lema «Labastida, cuna del vino moderno», la iniciativa busca destacar el arraigo histórico de su producción vitivinícola, su papel clave en Rioja Alavesa y su proyección como destino enoturístico de referencia. 

Una campaña con alma

Con un enfoque innovador y emocional, la acción no solo pretende atraer visitantes, sino también despertar el orgullo local por un patrimonio que ha moldeado la historia, la cultura y la economía de Labastida durante siglos. «El vino forma parte del alma de este pueblo», subraya el alcalde, Daniel García, quien define la campaña como «una declaración de orgullo por todo lo que Labastida aporta a la denominación». 

Impacto visual y mensajes evocadores 

La estrategia incluye carteles y piezas gráficas de alto impacto, desplegadas en soportes físicos y digitales, junto a acciones promocionales que se desarrollarán en las próximas semanas. Los mensajes, potentes y simbólicos, transmiten una idea central: en Labastida, el vino «no se bebe, se celebra». 

Un enclave con historia

Ubicada en el corazón de Rioja Alavesa, Labastida ha sido durante generaciones un referente en la producción de vinos de calidad. Su ubicación privilegiada, la riqueza de sus suelos y el saber acumulado de sus viticultores la convierten en un pilar del mapa vinícola español. La campaña aspira a rescatar esa herencia y proyectarla hacia el futuro, consolidando al municipio como un destino con identidad propia, donde el vino es «cultura, tradición y futuro». 

Compromiso institucional

Esta iniciativa se enmarca en una estrategia más amplia del consistorio para dinamizar el turismo, apoyar al sector vitivinícola y posicionar Labastida como un territorio donde el vino trasciende lo comercial para convertirse en un símbolo de identidad colectiva. 

Txomin Ruiz.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *