«El acto fundacional de la Asociación de Municipios del Camino Ignaciano se va a formalizar este sábado en el monasterio de Montserrat, donde estarán presentes alcaldes y representantes de 64 municipios de los 70 que conforman el Camino Ignaciano a su paso por cinco comunidades autónomas: País Vasco, Navarra, La Rioja, Aragón y Cataluña.»
San Ignacio de Loyola recorrió en 1522: desde la casa torre de su familia en Guipúzcoa hasta Catalunya para viajar a Tierra Santa
Una ruta de peregrinaje de 655,87 kilómetros cuyo itinerario comienza en Azpeitia y finaliza en Manresa, el mismo camino que en 1522 recorrería San Ignacio de Loyola. Desde Rioja Alavesa han confirmado su asistencia los alcaldes de Kripan, y de Laguardia, la alcaldesa de Lapuebla de Labarca así como una concejal del Ayuntamiento de El Villar.
Raúl García, alcalde de Laguardia, lo tiene muy claro: el Camino Ignaciano, a su paso por Rioja Alavesa, es muy beneficioso. De hecho, están notando un incremento muy importante del número de visitantes y peregrinos, aunque apostilla que todavía falta mucho trabajo por realizar, refiriéndose a una mejor señalización en algunos tramos del Camino Ignaciano, principalmente en la comunidad de Aragón, donde muchos peregrinos se acaban perdiendo. No ocurre lo mismo en el resto de comunidades autónomas, donde los gobiernos autónomos y las diputaciones han ampliado y mejorado su señalización.
Además, este encuentro supondrá, según García, la posibilidad de crear sinergias entre todos los alcaldes y representantes de los municipios de este camino de peregrinación, con miras a realizar otro tipo de acciones en un futuro en el que quieren también implicar a los diferentes gobiernos autónomos.
En definitiva, este encuentro va a suponer, además de la firma de los estatutos, el fomento de este camino y de un turismo sostenible. Ha sido muy relevante el hecho, añade el alcalde de Laguardia, de que esta iniciativa haya surgido desde los propios ayuntamientos plurales, sin ningún tipo de atisbo comercial que lo interfiera o determine.
Tras esta primera reunión de trabajo, los asistentes visitarán en Manresa la Cueva de San Ignacio, la Basílica de Santa María de la Seu y el Museo del Barroco de Cataluña.
El Camino Ignaciano es un eje cultural, histórico y espiritual que muchas personas recorren cada año a lo largo de veintisiete etapas. No existen registros oficiales del número de peregrinos que anualmente realizan o completan todo el itinerario; sin embargo, en 2019, según la web viajera «Coge tu mochila», se registraron aproximadamente 2,500 peregrinos.
Rioja Alavesa cuenta, desde 2023, con un albergue de peregrinos ubicado en la localidad de La Puebla de Labarca, la última de nuestra comunidad, que dispone de seis plazas. Tras un alto en el camino, los peregrinos se adentran en tierras riojanas, donde pueden optar por continuar el recorrido de este camino de peregrinación en paralelo al curso del río Ebro, en dirección a Manresa, o enlazar con el Camino de Santiago en la localidad riojana de Navarrete.
Txomin Ruiz.