
La memoria histórica de las mujeres de las Cuadrillas de Álava ha sido recuperada por la Diputación Foral de Álava en un libro titulado «Huellas de las mujeres alavesas en la historia». En él, se recopilan las historias de las maestras republicanas de Labastida, las mujeres cazadoras-recolectoras de Treviño, los ritos de alumbramiento en Alaiza, las seroras de Montaña Alavesa, los linajes de parteras de Aramaio, las trabajadoras de la industria en Laudio y las salineras de Añana.
Y es que, con motivo del 8M, la Diputación Foral ofrecerá este jueves, en el museo Artium de Vitoria-Gasteiz, un acto institucional en el que homenajeará a siete mujeres que han recogido su legado.
La historia de Álava, tradicionalmente centrada en las contribuciones masculinas, busca ser recontextualizada con la publicación «Huellas de las mujeres alavesas en la historia – Arabako Emakumeen Aztarnak Historian». Este trabajo, presentado por el diputado Iñaki Gurtubai y la antropóloga Savina Lafita, tiene como objetivo recuperar la memoria histórica de las mujeres, especialmente de las Cuadrillas rurales. El proyecto, parte del V Plan Foral para la Igualdad, abarca desde la Prehistoria hasta la actualidad y se complementa con cómics y materiales audiovisuales para hacerlo más atractivo e inclusivo.
70 actividades en las diferentes Cuadrillas
Precisamente, esta recuperación de la memoria histórica será el eje central del acto institucional de homenaje a las mujeres alavesas que la Diputación Foral de Álava celebrará hoy jueves con motivo del Día Internacional de las Mujeres.
En el acto, que tendrá lugar en el Museo Artium se rendirá homenaje a siete mujeres que son herederas o han recogido el legado de aquellas que protagonizan las ‘Huellas’ de la memoria histórica del territorio.
En el mismo evento, Isabel Mellén, Inma Roiz y Savina Lafita participarán en un coloquio sobre la labor de recuperación de la memoria de la mujeres sepultada por la historia oficial. Asimismo, a lo largo y ancho del territorio, las Cuadrillas, ayuntamientos y resto de agentes sociales han organizado hasta 70 actividades alrededor del 8M.
Todas las programaciones, así como los contenidos de las ‘Huellas de las mujeres alavesas en la historia’ pueden consultarse en las web de LAIA, la Red Territorial de Álava para la igualdad y el empoderamiento de las mujeres: laia.araba.eus
Txomin Ruiz.