📌¡Novedades con sabor italiano y tradición navarra! ‘La Feria de Artesanía de Viana se renueva con pasta fresca, talos y más sorpresas’

Erentzun Fundazioa organiza nuevamente este domingo 13 de abril la XXXVI edición de la Feria de Artesanía 2025. El éxito de esta feria se basa en tres pilares fundamentales: en primer lugar, los artesanos y artesanas que, año tras año, solicitan participar. Desde la organización, señalan que reciben numerosas solicitudes y, para garantizar un buen funcionamiento y las mejores oportunidades de venta, se realiza una selección de hasta 70 puestos cada año al tiempo que agradecen el interés de estos por participar pero por espacio les resulta imposible dar cabida a todos.

Este año la feria incorpora una novedad especial : ¡un puesto de talos gestionado por la fundación!,y  se mantiene la txozna en la Plaza del Coso, donde, como es tradición, se podrá disfrutar de pintxos de chistorra y chorizo acompañados de sidra. Además, se suma un nuevo punto de encuentro al final de la calle Mayor, justo antes de llegar a San Pedro, donde ofreceremos talos recién hechos nos cuentan desde la propia fundación Erentzun no solo es un manjar delicioso que despierta ganas cuando lo probamos —ya que no es algo que consumimos todos los días—, sino que también representa mucho más: tradición, autosuficiencia y memoria colectiva. Cada bocado nos conecta con nuestras raíces y con la esencia de nuestra tierra.

«Nueva artesana en la feria: pasta fresca casera y sabores auténticos de Italia en Viana»

Pero esto no es todo. Este año también se va a contar  con una nueva artesana que acaba de abrir su negocio en Viana este mismo mes de abril. Se trata de una tienda física única, donde se elabora pasta fresca casera diariamente. Una mujer con raíces italianas que, desde su pequeño obrador, prepara delicias como tagliatelle, fettuccine, raviolis y tortellini, utilizando productos locales y frescos. Además, ofrece una variedad de salsas exquisitas (como pesto, ragú o puttanesca) para acompañar la pasta, así como postres en vasitos que conquistan el paladar.

Todo lo que sale de su obrador está hecho desde el corazón, con cariño y siguiendo recetas auténticas italianas heredadas de su familia, sus historias y sus recuerdos. Su presencia en la feria será una oportunidad perfecta para descubrir sabores nuevos que combinan lo mejor de Italia con el alma de nuestra región.

Con estas novedades, se asegura  desde la organización » esperamos que esta edición de la feria sea aún más especial, fortaleciendo vínculos entre las personas y celebrando juntos la tradición, la innovación y el buen comer»

En esta edición especial, la feria ofrecerá una inmersión en la artesanía local, destacando piezas únicas que reflejan habilidad, dedicación y pasión, desde cerámicas pintadas a mano hasta textiles tejidos con técnicas tradicionales.



Una semana llena de actividades y cultura

La feria de artesanía no es solo una celebración el domingo 13 de abril, ¡es toda una semana de actividades! Comienza el miércoles 9 a las 20:00 horas en la Casa de Cultura con la inauguración de la exposición «Carnaval Rural» y la entrega de premios del XVI concurso de carteles. El jueves, no conviene perderse la presentación del libro *Bernoa*, de Juan Luis Larraza Lakunza. El viernes, a las 18:30, habrá  un espacio para los juegos familiares, merienda popular y bingo musical en la Plaza de los Fueros. El sábado, se celebra un curso de dantza y topa dantza con la Federación Navarra de Dantza, y el domingo, a partir de las 11:00 horas, se inaugura el día con los puestos de los artesanos, la entrega del premio «Corrales de Erentzun» y las actuaciones de los grupos «Erentzun Dantza Taldea» y «Andutz Dantza Taldea». ¡Y para terminar, una comida popular en San Pedro!


Este año, además de los puestos habituales, se han incorporado talleres interactivos y demostraciones en vivo, ofreciendo a los visitantes una experiencia única en el mundo de la artesanía. Tanto niños como adultos tendrán la oportunidad de aprender de los maestros artesanos y, quizás, descubrir su propia pasión por la creación.

Grupo de danzas de Erentzun Ikastola

La Feria de Artesanía de Viana se ha consolidado como un evento imprescindible en el calendario cultural del norte peninsular. Desde la organización destacan el papel fundamental de los visitantes, cuyo apoyo año tras año ha sido clave para este éxito. «Nuestros fieles asistentes, especialmente aquellos que vienen de comunidades limítrofes y en gran número de Rioja Alavesa, se han convertido en los mejores embajadores del evento», afirman los organizadores.

Pero el reconocimiento va más allá. Las cooperativistas de Erentzun Ikastola merecen una mención especial, ya que son el verdadero motor que hace posible no solo esta feria, sino también otras actividades a lo largo del año como la celebración de Olentzero, la txozna de fiestas y numerosos actos organizados por Erentzun Fundazioa. «Es el trabajo conjunto de todas las familias de la ikastola lo que permite sacar adelante estos proyectos. La participación cooperativa es esencial para lograr que eventos como este sigan creciendo«, explican.

Programa completo.


Txomin Ruiz.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *