📌’Oion condiciona la aceptación de los «refugios climáticos» a su reparación y a la inclusión de riego automático’

El alcalde de Oion, José Manuel Villanueva, ha anunciado que el Ayuntamiento no recepcionará las obras de los refugios climáticos instaladas meses atrás debido a una serie de deficiencias y carencias observadas en su ejecución. A preguntas del portavoz del PNV, en el último pleno municipal celebrado este mes de septiembre se detalló que, aunque las plataformas están terminadas, presentan problemas que impiden su aceptación oficial.

Villanueva explicó que una de las principales preocupaciones es la falta de riego automático en dos de las cuatro plataformas construidas, una carencia que considera inaceptable para un «jardín en altura» en el siglo XXI. A su juicio, un proyecto que se vende como una cubierta verde debería incluir la vegetación y el sistema de riego desde el inicio y que, en caso de que la constructora o la Cuadrilla de Rioja Alavesa como promotora  de estas dos construcciones no realicen las correcciones detectadas seguirán sin recepcionar las obras llegando inclusona afirmar que si quieren que se las lleven.

El Ayuntamiento de Oion también ha expresado su insatisfacción con la gestión de los daños causados por la caída de una de las estructuras, que provocó la rotura de una farola, un banco y una fuente. La empresa constructora ofreció 2.000 euros para cubrir los desperfectos, una cantidad insuficiente ya que solo la farola tiene un presupuesto de 2.800 euros. El Ayuntamiento ha exigido que se repongan los elementos dañados en lugar de aceptar la indemnización económica.

«Las plataformas de Oion, únicas sin riego automático de los refugios climáticos de Rioja Alavesa»

Además no deja de resultar curioso señalaba al alcalde de Oion que, de las cuatro plataformas climáticas previstas en varios pueblos de Rioja Alavesa, entre ellas en Yécora y Páganos las dos de Oion son las únicas que no incluyen riego automático.

José  Manuel Villanueva relató que consultó con el presidente de la Cuadrilla de Rioja Alavesa por qué no se había previsto la vegetación ni el riego. Según Villanueva, la respuesta fue que se había decidido que los ayuntamientos fueran quienes se hicieran cargo de esa parte de la obra. Sin embargo, el alcalde de Oion no considera que la obra esté terminada y ha insistido en que no la recepcionará hasta que se corrijan las deficiencias.

Txomin Ruiz.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *