📌’Rioja Alavesa se prepara para el euskera con matrícula abierta y facilidades de aprendizaje’

Un inicio de curso cuyo periodo de matriculación para los cursos de euskera 2025/2026, se ha iniciado esta misma semana 1 y concluirá el 22 de septiembre, en los euskaltegis de Rioja Alavesa. Esta iniciativa busca fomentar el aprendizaje y la práctica del euskera entre personas de todas las edades, ofreciendo programas para aprender a hablar, leer y escribir, mejorar el nivel o lograr titulaciones oficiales reconocidas por HABE.

Modalidades de aprendizaje adaptadas a cada estudiante

Los euskaltegis ofrecen diversas opciones para ajustarse a las necesidades de los alumnos:

Presencial: Clases grupales que promueven la interacción directa con profesores y compañeros.

Autoaprendizaje tutorizado: Ideal para quienes buscan flexibilidad, con tutorías personalizadas y sesiones de conversación.

Grupal a distancia: Clases por videoconferencia, permitiendo participar desde cualquier lugar.

Sesiones informativas en la comarca y alrededores

Para facilitar el proceso de inscripción, se han programado sesiones informativas presenciales los días 10 y 11 de septiembre en Oion y Lantziego, con citas adicionales en Logroño, Samaniego y Viana, ampliando el alcance a toda Rioja Alavesa. Estas sesiones brindarán detalles sobre los cursos y resolverán dudas de los interesados.

 Becas y ayudas para fomentar la participación

Con el objetivo de promover el aprendizaje del euskera, se ofrecen atractivas ayudas económicas. Los niveles iniciales (A1 y A2) cuentan con matrículas casi gratuitas, una novedad que este año se extiende al nivel A2, tras el éxito de la subvención en A1 el curso pasado. Además, los jóvenes de 16 a 18 años que se inscriban en los cursos de nivel C1 disfrutarán de matrícula gratuita. También se reembolsará el importe total de la matrícula a quienes aprueben los niveles hasta B2, gracias al apoyo de HABE, la Diputación Foral de Álava, el Gobierno de Navarra y los ayuntamientos de Labastida, Villabuena, Samaniego, Laguardia, Leza, Navaridas, Elciego, Lapuebla, Elvillar, Lanciego y Oión.

El curso pasado, según  asegura IKA las subvenciones incrementaron significativamente la matriculación en el nivel A1, y este año se espera un aumento similar en A2, consolidando el interés por el euskera en la comarca.

Un curso para aprender y disfrutar del euskera

Los cursos, que se desarrollarán de octubre a junio, no solo ofrecen formación lingüística, sino también un amplio programa de actividades culturales. Estas iniciativas crean espacios para practicar el euskera, disfrutar de su riqueza y fomentar el encuentro entre euskaldunes de Rioja Alavesa y sus alrededores. Desde talleres hasta eventos culturales, el objetivo es que el alumnado viva el euskera de forma dinámica y enriquecedora.

Para más información, los interesados pueden contactar a través de los teléfonos 945 601 087 (Oion) y 945 621 055 (Laguardia) o escribir al correo errioxa@ika.eus. 

Txomin Ruiz.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *