La falta de jóvenes voluntarios ya puso en peligro su salida a las calles en 2024 durante la madrugada del 5 al 6 de enero, hasta el punto de que tuvo que suspenderse y se quiere evitar que ocurra lo mismo con la de 2025
Las Auroras de Oion, compuesta por jóvenes del pueblo, a diferencia de la de los Santos Patronos semanas más tarde integrada por adultos, asegura su coordinador Álvaro Sarabia, tienen la diferencia con otras localidades de Rioja Alavesa de que se cambia cada año la música y la letra, actualizándose esta última con los sucesos ocurridos a lo largo del último año.
Previamente a su salida, se dispara un cohete colocado en el suelo contra una pared o un bordillo, a fin de que el bombazo avise al vecindario de su presencia. Al finalizar, se hace sonar una campana diciendo “Un Padrenuestro y un Ave María por los Santos de este día”, rezándose los mismos en el lugar antes de trasladarse a otro. Algunas casas abren sus puertas y ofrecen a los Auroros pastas, vino, licores, etc., como agradecimiento y ayuda en la fría noche de invierno.
«No sé decir con certeza», señala Sarabia, «cuándo comienzan los jóvenes a cantar la Aurora de Reyes, pero son distintas generaciones de jóvenes las que han ido pasando por esta». Sin embargo, el grupo sufrió una crisis hace dos años, por la falta de constancia y de compromiso en los ensayos por parte de los chavales, porque no había forma de conseguir poner una hora de ensayo que les viniera bien a todos.
Llegó hasta el punto de que, habiéndose creado un grupo de WhatsApp de más de 30 personas, solo contestaban dos. En vista de que no había ninguna motivación y el mal resultado del año anterior, se decidió suspender la Aurora de Reyes 2024.
La Aurora de Reyes de 2025 estará abierta además de a jóvenes también a adultos
No es la primera vez que ocurre, pues en tiempos de Basilio Ruiz Esquide (intervalo aproximado del 2000 a 2017), incluso peor, había jóvenes que, según iban pasando por sus casas, abandonaban el grupo, llegando a quedarse cuatro personas cantando. Esta actitud ha ido contaminando a las generaciones posteriores, que no han hecho sino copiar lo que veían de sus anteriores, pese a ser informados de la tradición y de cómo se lleva a cabo.
Para este año 2025, el grupo de Auroros de San Vicente y San Anastasio se reunió previamente para decidir qué hacer con la Aurora de Reyes. En vista de que había gente que estaba dispuesta a cantarla si no lo hacían los jóvenes, se decidió crear un cartel anunciador con los horarios de ensayos ya marcados y abierto a todas las edades.
En dicha reunión, también se habló de la posible creación de un «Libreto de Auroras de Oion» con al menos cuatro composiciones musicales fijas, rescatando algunas de ellas, antiguas composiciones de Marcos o Basilio Ruiz Esquide, con la posibilidad, a voluntad del momento, de poder cambiar las letras y actualizarlas cada año. Además de todo esto, como novedad para la Aurora de 2025 ya se pondrá en marcha la reducción del número de las paradas, lo que hará que se salga a cantar a las 6 de la madrugada en lugar de las 4.
«Este año», por lo demás concluye Sarabia, «será de prueba, siguiendo el mismo formato, a ver qué resultado da».
Txomin Ruiz.