
«El Molino de Barrera» que da nombre al valle donde convergen los tres municipios, se ubica en una encrucijada de caminos.
Con registros que se remontan al siglo XVI, este molino tuvo gran importancia para los habitantes de las tres localidades. Sin embargo, aunque estuvo en funcionamiento y arrendado hasta 1959, hoy se encuentra en ruinas y en un evidente estado de deterioro. Sus restos son claramente visibles para quienes transitan por la zona.
La zona, especialmente en la parte de Elvillar, se encuentra muy degradada. Por este motivo, un grupo de vecinos de Lanciego decidió tomar cartas en el asunto y, en 2023 comenzaron plantando bellotas. Este año, la iniciativa continúa: el próximo domingo «6 de abril», durante la mañana, se plantarán plantones y árboles jóvenes en un esfuerzo por revitalizar el valle.
«El sueño de convertir Barrera en un bosque se hace realidad»

Gabi García de Molina, uno de los jóvenes que lidera la organización de esta edición, explica que en Lanciego llevan ya varios años centrando sus esfuerzos en «Barrera». Hace un par de años, surgió la idea de involucrar a los pueblos de Elvillar y Kripan, ya que los tres municipios comparten este valle.
«Es un valle muy bonito, y queremos hacer hincapié en convertirlo en un bosque, señala Gabi. «Sabemos que llevará tiempo, pero con los plantones que nos proporciona la Diputación, la siembra de semillas (encina y roble) y el desarrollo natural, estoy convencido de que lo lograremos».
El año pasado, lamentablemente, no pudieron realizar la plantación por falta de planta disponible. Sin embargo, en esta ocasión, retoman el proyecto con más entusiasmo. La actividad está organizada por la asociación Kasikojolabubilla, en colaboración con los tres ayuntamientos, y cuenta con el apoyo de la Diputación, que ha facilitado los árboles.

La mañana comenzará a las 10:00 h. con el encuentro de los participantes y el reparto de materiales. De 10:30 a 13:00 h. se realizará la plantación de árboles y siembra de semillas en las zonas previamente. A las 13:30 h. tendrá lugar una comida comunitaria para todos los inscritos (imprescindible reserva previa). Los voluntarios deben llevar su propia azadilla y se recomienda usar calzado adecuado y protección solar. La organización proporcionará los plantones, y las indicaciones técnicas necesarias. La jornada concluirá sobre las 15:00 h. tras la recogida final de materiales.
Bajo el lema «Creando raíces en Barrera» esta jornada busca no solo reforestar el valle, sino también fortalecer los lazos entre los tres pueblos que lo conforman.
Txomin Ruiz.