
El convenio en la actualidad en vigor afecta a 50 trabajadoras de Rioja Alavesa del total de 900 que componen este colectivo en Álava. El sindicato ELA con 46% de representación en el sector formuló una denuncia entendiendo que un acuerdo, acordado en minoría por CCOO, buscaba en ciertos artículos legislar para.todo el sector cuando eso es ilegal. La sentencia, que puede ser recurrida, califica como nulos 6 artículos del convenio firmado en minoría.
Ha sido el Tribunal de lo Social n’3 de Gasteiz quien ha dado la razón a las demandas del sindicato ELA, y por lo tanto, ha indicado que 6 artículos del convenio extraestatutario firmado en minoría por CCOO no tienen validez. El acuerdo antidemocrático, que fue firmado hace más de dos años, ha señalado ELA buscó acabar con la dinámica de movilización iniciada por una mejora de las condiciones laborales del sector de la ayuda a domicilio de Araba.
Un acuerdo hecho deprisa y corriendo a espaldas de la mesa y del sector.
En aquella época, ELA ya señaló que ciertos artículos del convenio no eran legales puesto que buscaban legislar en su generalidad y eso no podía ser. Esta sentencia de hoy nos da la razón. Para ELA esta sentencia tiene una importancia mayúscula. Por un lado, viene a corregir una ilegalidad que llevaba meses ocurriendo. Por otro lado, deja en evidencia la actitud antidemocrática de las dos partes que rubricaron dicho acuerdo: el sindicato firmante y las patronales del sector.Todo, auspiciado y permitido por las administraciones públicas.
En los últimos años hemos visto continúa añadiendo este sindicato «aflorar convenios firmados en minoría tanto de sector como de empresas en el ámbito de los cuidados. Para ELA este hecho es muy grave, ya que corrompe la voluntad de las personas trabajadoras que día a día dan su voto y apoyo a un sindicato. Que no se cumplan unas reglas democráticas mínimas es preocupante. Y en este sentido, tenemos que señalar también a las administraciones públicas que dan el apoyo para que esto ocurra. ELA concluye afirmando seguirá luchando en el servicio de ayuda a domicilio de Araba y en todos los sectores de cuidados para mejorar las condiciones laborales de todas las personas trabajadoras.
Entre estos artículos declarados ilegales afectaban a derechos fundamentales como la salud laboral (art. 14), la formación profesional (art. 17), el régimen disciplinario (art. 21), las garantías sindicales (art. 22), la estabilidad en el sector (art. 24) y las condiciones salariales (art. 26). La sentencia concluye que el acuerdo, firmado en minoría, perjudicaba a las empleadas.»
2.000€ menos en salarios por acuerdo de CCOO
Unas trabajadoras de sector en Álava que además como consecuencia de este acuerdo de eficacia limitada firmado por Comisiones obreras han visto unas mermas en sus salarios desde el año 2023 al estar estos o sus incrementos vinculados a la adjudicación del servicio de ayuda a domicilio en Vitoria, que se formalizó con un elevado retraso de fechas ( febrero de 2024), sin caracteres retroactivo, y un recurso presentado finalmente por una de las empresas que optaba al concurso en la capital Alavesa y que se quedó fuera. El perjuicio económico de estas trabajadoras en todo este tiempo se calcula que es superior a los 2.000 euros.
Txomin Ruiz.