
Las Fiestas de la Magdalena y Santiago 2025 llegarán mañana lunes a Viana para llenar las calles de risas, música y de muy buen rollo porque así lo entienden sus vecinos y cientos de vecinos de localidades cercanas que todos los años acuden a las mismas .
Organizadas por el Ayuntamiento de Viana, desde el txupinazo que da el arranque hasta un Correfoc que va a dejar a todos con la boca abierta, Viana promete días de diversión, siempre con respeto y comunidad como bandera.
Todo empieza mañaña con el txupinazo y que correrá a cargo del C.D. Vianés Juvenil, que este año ha logrado el ascenso a Juvenil Nacional amenizado por los gaiteros y la Comparsa de Gigantes y Cabezudos poniendo el ambiente a tope. La Banda de Música de Viana recorrerá las calles, y los peques tendrán su momento en los talleres infantiles de la Plaza Uria, organizados por Alternative 4.
Vaquillas, música y noches vibrantes
En nombre de la Corporación y en el mío desearos unos días únicos y que disfrutéis
cada momento al máximo y sin excepción
el respeto, la igualdad y la solidaridad, «Nos vemos en las calles» señala en el programa la alcaldesa desde 2017, Yolanda García.
Si hay algo que define a Viana, son sus encierros y vaquillas, un clásico que reúne a vecinos y visitantes en un subidón de adrenalina. Como dice Marta Espinosa, concejala de Festejos: “Las orquestas molan, pero las vacas son lo más”. Este año, el programa incluye un día extra de actividades y sorpresas como un correfoc renovado, con un pasacalles de fuego que culminará en un espectáculo final que no dejará a nadie indiferente. Las noches se llenarán de ritmo con orquestas y kalejiras, como la del Gazte Berri Txaranga en la Plaza Serapio Urra, asegurando buen ambiente hasta las tantas.

La infancia, protagonista
Los más pequeños tienen un papel estelar. La Corporación Infantil, liderada por Lucia Cabezón , Carmen Garma Pandillo y Haizea Abadie Muniesa, estará presente entre otros actos clave como el txupinazo de estas fiestas así como las de el 15 de septiembre
Lola Barco de nueve años y ganadora
ganadora del Concurso de carteles infantil de fiestas de septiembre con «Aquí empieza la maqia de ser de Viana» y cuenta con una sonrisa lo que quiso plasmar: “Mi cartel refleja la emoción del chupinazo”». Se da la circunstancia curiosa de que su padre Ricardo Barco Sáenz-Lopez, es el ganador del concurso de carteles de las fiestas de julio en Viana, creó una obra que transmite raíces, cultura y tradición. A sus 49 años, técnico de mantenimiento, usó técnicas digitales y su pasión por el diseño para reflejar la esencia de las fiestas vianesas, destacando la participación infantil y familiar
Laura Malo, de Garayoa Teatro, lleva la cultura al centro de la fiesta con obras que conectan con lo más vianés: “Que la gente disfrute, desconecte y, sobre todo, respeto, respeto, respeto”. Su grupo, que llena teatros en dos días, une a la gente con historias que llegan al alma.
Francisco Echaverría López, presidente de la Asociación de Jubilados, presume de sus más de 400 socios con ganas de comerse el mundo: ‘“Somos un grupo súper activo y siempre estamos en la movida”. Los mayores aportan su chispa con viajes y planes culturales, demostrando que la fiesta no tiene edad.
La solidaridad no falta en Viana y también queda recogida en el programa de fiestas. El _Proyecto Solidario 2024″ recaudó 2,080 euros para AFAN (Asociación de Familiares de Personas con Alzheimer y otras demencias de Navarra) con la venta de calendarios y el mercado navideño. La Asociación Cultural y Juvenil Gazteberri pide unas fiestas sin malos rollos, donde todos se sientan a gusto y seguros. Y el proyecto “Huellas responsables” del IESO del Camino enseña a cuidar el planeta con cosas como huertos escolares y reciclaje, porque la fiesta también es cuidar lo nuestro.

En el programa también aparecen además de los colectivos antes mencionados entre otros la Fundación Erentzun y la Ikastola que lleva su mismo nombre, la Escuela Infantil de Jaime García Orio, los patios inclusivos del CPEIP Ricardo Campano y el club Atlético Vianés que este año felizmente se ha salvado del descenso de tercera división destacando su presidente Juanjo Muñoz que el 90% del pueblo en algún momento de su vida ha pasado por este club.
Otro nombre propio que apuntamos es el de Pilar Estenaga presidenta de la asociación de mujeres Anea de Viana cuyo deseo transmite en una entrevista es el de crear una red sólida de mujeres en la . El órgano de participación infantil que ya cumple su segundo año de andadura, un artículo del historiador local Félix Cariñanos sobre cómo se disfrutaron estas fiestas en el año 1925 en la ciudad de Viana, hace justamente un siglo,
Por cierto para que haya un buen ambiente en estas fiestas sus propios bares quieren que estas sean sostenibles proponiendo como novedad que los vasos a utilizar sean reutilizables. Como nota destacar el lema de este año, así como otros diferentes mensajes reflejados en diferentes páginas del programa de fiestas “Tus caricias me suben a cien, pero tu respeto a mil”, estas fiestas son para disfrutar a tope, compartir momentos y respetar a todos, creando recuerdos que quedarán grabados en el corazón de Viana.
Jai Zoriontsuak!
Txomin Ruiz.