
La Diputación Foral de Álava y el Gobierno Vasco han dado luz verde al Plan ABIAN, una hoja de ruta transformadora para relanzar Rioja Alavesa como comarca vibrante, sostenible y referente en vitivinicultura. Fruto de un proceso participativo que ha involucrado a instituciones, agentes locales y sociedad civil, este plan integral se estructura en tres ejes estratégicos y despliega 17 proyectos clave hasta 2030, con un enfoque en el territorio, el vino y la diversificación económica.
El lanzamiento, celebrado en Yécora, ha contado con las intervenciones del diputado general de Álava, Ramiro González, y la consejera de Alimentación, Desarrollo Rural, Agricultura y Pesca del Gobierno Vasco, Amaia Barredo. Ambos han destacado el compromiso institucional para afrontar retos como el despoblamiento, el cambio climático y la competitividad sectorial.
«Este plan es una declaración de confianza en Rioja Alavesa, una comarca que construye su futuro desde dentro. Estamos con vosotros en este camino», afirmó Ramiro González. Por su parte, Amaia Barredo subrayó: «ABIAN es una apuesta de país, una visión compartida que garantiza prosperidad, identidad cultural y dinamismo económico en Euskadi».
Tres son los ejes principales, el primero de ellos «Territorio y Sociedad». Este pilar aborda el reto demográfico con iniciativas para atraer población joven y fijar talento. Incluye estrategias de vivienda innovadoras como coliving rural y cooperativas, junto a mejoras en sanidad y movilidad. Proyectos destacados: estrategia de vivienda comarcal, nuevo centro de salud en Laguardia, optimización del Hospital de Leza, mejora del transporte comarcal, medidas contra el cambio climático, espacios para infancia y juventud, itinerarios formativos adaptados, y refuerzo de la marca «Rioja Alavesa». Un total de nueve acciones para una comarca inclusiva y resiliente.

El segundo de los ejes está centrado en el Sector Vitivinícola buscando un modelo de alto valor y sostenibilidad, impulsando asimismo el relevo generacional y la innovación. Clave: el EDA Drinks & Wine Campus en Laguardia para formación técnica, un Clúster Vitivinícola Vasco, estrategia de promoción de la marca «Rioja Alavesa» y programas de relevo agrario. Cuatro proyectos para adaptar el sector al clima cambiante, fomentar la viticultura ecológica y descarbonizar bodegas, consolidando Rioja Alavesa como líder mundial.
El modelo de gobernanza de ABIAN asegura coordinación continua entre instituciones y agentes locales, con una Secretaría Técnica para el seguimiento. «Rioja Alavesa tiene futuro, y se construye desde aquí, con sus gentes», concluyó González. Barredo añadió: «Es el compromiso ilusionante para una comarca próspera y orgullosa».
La Diversificación Económica y Turismo sería el tercero y último de los ejes apostándo por la innovación y el atractivo turístico premium, con un FabLab Rural para emprendimiento, desarrollo de suelo industrial, estrategia de atracción de inversiones y habilitación de espacios empresariales. Cuatro iniciativas para desestacionalizar el turismo enogastronómico, revalorizar el patrimonio y fomentar multiservicios en pueblos pequeños.
Con ABIAN, Rioja Alavesa se ha subrayado desde el Gobierno Vasco y la Diputación foral de Álava no solo se adapta, sino que lidera su transformación hacia un horizonte sostenible y dinámico.
Txomin Ruiz.