
Ā«El equipo de Ćlava Medieval/Erdi Aroko Araba y la Cuadrilla de Rioja Alavesa han vuelto a colaborar para ofrecer una serie de rutas patrimoniales gratuitas por nuestra comarca. Este otoƱo, de la mano de Ćlava Medieval, se va a explorar Rioja Alavesa sumergiĆ©ndose en su riqueza patrimonial, poe ejemplo el de YĆ©cora en la primera de estas rutas, programada para el 23 de septiembre y el 16 de diciembre.Ā»
Ā«Partiendo de la iglesia parroquial de esta localidad, que recibe al visitante con una elegante portada renacentista y alberga un magnĆfico retablo de principios del siglo XVII, se llevarĆ” a cabo un recorrido por el municipio que profundizarĆ” en su historia, la cual estĆ” estrechamente relacionada con el desaparecido monasterio de San Miguel de Biurco. AdemĆ”s, exploraremos su trazado urbano, destacando lugares encantadores como la nevera y las fuentes/lavadero, y nos sumergiremos en sus arraigadas tradiciones, como la danza de la Cadena y la devoción a la Virgen de Bercijana apuntan desde Ćlava Medieval . Entre los lugares a visitar se incluyen la Iglesia de San Juan Bautista, la nevera medieval, las fuentes neoclĆ”sicas, la Ermita de Santa MarĆa de Bercijana y el cementerio local.Ā»
Ā«Las huellas de la Prehistoria y la Edad Media en Villabuena de Ćlava/Eskuernaga (programadas para el 7 de octubre y el 25 de noviembre), la vida en la Rioja Alavesa medieval a travĆ©s de Kripan y ViƱaspre (fechas disponibles: 21 de octubre y 2 de diciembre), o un viaje desde la Prehistoria hasta la Edad Moderna en los alrededores de Elvillar (previsto para el 28 de octubre), son algunas tambiĆ©n de las fechas programadas.
Estas rutas tambiĆ©n llevarĆ”n a los visitantes a travĆ©s de Leza y Navaridas, donde podrĆ”n explorar dos impresionantes joyas del gótico: la Iglesia de San MartĆn de Leza y la Iglesia de la Inmaculada Concepción de Navaridas, cuyos orĆgenes se remontan a la segunda mitad del siglo XV (programado para el 4 de noviembre).

AdemƔs, el 18 de noviembre, se realizarƔ una visita guiada a las villas amuralladas de Moreda y Labraza.
Es importante destacar que estas rutas patrimoniales tienen una duración promedio de aproximadamente dos horas y media y son gratuitas, aunque no incluyen el transporte, por lo que se debe disponer de vehĆculo propio. Asimismo, se requiere una reserva previa obligatoria, que se puede realizar por telĆ©fono al 945 600252, a travĆ©s de un mensaje de WhatsApp al 659 462 631, o en su sitio web: https://alavamedieval.com/.
Txomin Ruiz.