
El Partido Popular ha registrado una moción urgente en las Juntas Generales de Álava para convertir el Hospital de Leza en el centro de referencia sanitario de Rioja Alavesa, dotándolo de los recursos necesarios que la nefasta gestión de Osakidetza le ha negado durante años. Frente a las puertas del PAC de Olaguíbel, la secretaria general del PP de Álava, Ana Salazar, ha denunciado que este “desastre” de gestión afecta gravemente a los alaveses, pero impacta de forma especialmente dura en las zonas rurales como Rioja Alavesa, donde el Hospital de Leza podría ser la solución para evitar desplazamientos largos y saturaciones en Vitoria-Gasteiz.
PP reclama ambulancia medicalizada para Rioja Alavesa
“Osakidetza vende humo con una realidad que no existe, pero en Rioja Alavesa lo sufrimos en carne propia: el Hospital de Leza, con su potencial para ser un pilar de atención primaria y especializada, languidece sin personal ni equipamiento adecuado, dejando a familias enteras en tierra de nadie”, ha manifestado Salazar. La propuesta del PP incluye no solo transformar Leza en hospital de comarca, sino también ubicar una ambulancia medicalizada en el parque de bomberos de Laguardia para agilizar las emergencias, que en Álava han aumentado un 12% en los últimos cuatro años. “Es inaceptable que los alaveses rurales paguen el precio de una planificación sin estrategia, con esperas eternas y derivaciones forzadas que colapsan el sistema entero”, ha añadido.
Esta reclamación se enmarca en la denuncia general del PP contra la gestión de Osakidetza, que proyecta una imagen de eficiencia que choca con la cruda realidad. Ante el anuncio de citas presenciales al día siguiente en el 95% de los centros de salud, Salazar ha expuesto que “en el 95% de los casos tardan más de tres días, y en Zabalgana la media es de 5-6 días, con picos de hasta 10. Pregúntenle a los ciudadanos y profesionales”. En zonas rurales, si no acudes en persona, ni siquiera consigues cita, castigando a quienes viven en los pueblos. Y cuando los pacientes no son atendidos, se derivan al PAC, generando colas interminables y saturación.
Profesionales sanitarios exhaustos ante el «desastre» de gestión de Osakidetza
Lo mismo ocurre con las citas post-alta hospitalaria (rehabilitaciones, curas…), que las familias deben gestionar solas por teléfono, un proceso imposible. La reapertura de Santiago y el PAC de San Martín se ha hecho “sin patrón ni estrategia”: tres médicos por PAC es insuficiente ante la gripe inminente, y no se puede obligar a consultas de 10 minutos o menos. Las Urgencias de Txagorritxu están en servicios mínimos por falta de personal, agravado porque Santiago no funciona como debe, creando atascos. Incluso el Centro de Coordinación de Emergencias ha tenido dos noches sin médico en la última semana.
Salazar ha elogiado la “gran profesionalidad” del personal sanitario, “asfixiado por papeleo innecesario”, y ha criticado que se tramiten bajas en Urgencias o PAC sin continuidad, dejando a pacientes “en tierra de nadie” sin seguimiento por su médico de cabecera. “La sanidad alavesa va a peor cada día: protocolos y gestión son un desastre, y en Rioja Alavesa, con el Hospital de Leza infrautilizado, el abandono es aún mayor. Es hora de actuar”, ha concluido la secretaria general del PP de Álava.
Txomin Ruiz.
 
 