
El Consejo de Gobierno de la Diputación Foral de Álava ha aprobado este martes la resolución definitiva de las ayudas para jóvenes agricultores en 2025, con un presupuesto de ‘870.399,67 euros’. Esta iniciativa, integrada en el Plan Estratégico de la PAC 2023-2027 y cofinanciada al 43% por el Fondo Europeo de Desarrollo Rural (FEADER), busca fomentar el relevo generacional y la sostenibilidad en el sector agrario alavés.
Se han aprobado 18 planes de empresa, tras una rigurosa evaluación técnica y financiera. Los beneficiarios, que se comprometen a liderar explotaciones agrícolas o ganaderas durante al menos cinco años con tutorización profesional, reflejan la diversidad territorial de Álava. De los proyectos, 17 están liderados por hombres y 1 por una mujer, destacando la necesidad de impulsar la participación femenina en el medio rural.
Impacto en Rioja Alavesa y otras comarcas
En Rioja Alavesa, los proyectos destacan por su enfoque en la vitivinicultura y la diversificación agraria, fortaleciendo una comarca clave para la economía alavesa gracias a su tradición vinícola y su apuesta por la innovación. En otras zonas, como Valles Alaveses y Montaña Alavesa, las iniciativas se centran en ganadería extensiva y explotaciones mixtas, mientras que en las cuadrillas de Ayala y Añana predominan la horticultura, la apicultura y la 9producción agroecológica, junto con la modernización de explotaciones familiares. Los proyectos abarcan desde nuevas instalaciones hasta traspasos generacionales, con propuestas innovadoras como agricultura regenerativa, gestión de pastos y circuitos cortos de comercialización.
Condiciones y distribución de las ayudas
Las ayudas, con importes de entre 18.000 y 70.000 euros según el tipo de explotación y la inversión, se dividen en dos tramos: un 66% inicial tras la aprobación y un 34% al finalizar el plan de empresa, verificando el cumplimiento de objetivos y tutorización. Los pagos se realizarán en un horizonte de hasta cinco años (2025-2029), asegurando estabilidad para consolidar las explotaciones.
Un impulso al futuro del campo alavés
Esta inversión busca reducir el envejecimiento del sector primario, donde más del 60% de los titulares supera los 55 años, y promover una agricultura innovadora, profesional y sostenible. La Diputación destaca la alta calidad de los proyectos, que abordan retos como la emergencia climática y la digitalización, consolidando el compromiso de los jóvenes con un medio rural más diverso y viable.
Txomin Ruiz.