
La Sociedad Fotográfica Alavesa, en colaboración con la Diputación de Álava y diversas entidades locales, presenta el primer taller del proyecto «Mujer Rural Hoy», inspirado en el ensayo de Leire Milikua Larramendi sobre la realidad de las mujeres en entornos rurales. Este evento, que busca dar visibilidad a la diversidad de roles femeninos en el medio rural contemporáneo, y quiere invita ra la participación abierta de mujeres y hombres para reflexionar colectivamente a través de textos y fotografías adaptados a una lectura Fácil.
El taller, que se celebrará el próximo *martes 30 de septiembre de 10:30 a 12:30 horas en la Oficina de Turismo de la Casa Garcetas (1ª planta), en Laguardia, es de asistencia libre y gratuita. Los participantes podrán explorar un material exclusivo creado por fotógrafas y escritoras: pequeños relatos y imágenes que dialogan entre sí, desafiando el imaginario tradicional de la mujer rural.
Reflexión y visibilidad: un diálogo entre imágenes y relatos para romper estereotipos
«No es la misma de antes; hoy hay agricultoras, profesionales intelectuales y muchas más realidades que merecen ser vistas», explica una de las promotoras del proyecto, Ana García destacando la importancia de incluir voces directas de las mujeres rurales para generar un relato compartido.
Este taller cuenta con la colaboración de entidades como consonni, Oinez, el Ayuntamiento de Laguardia, Transislab, la Cuadrilla de Rioja Alavesa y la propia Sociedad Fotográfica Alavesa, entre otras.
Durante la sesión, se proyectarán y distribuirán en formato papel las creaciones iniciales, y se fomentará la interacción para que las asistentes compartan sus experiencias. Aquellas que lo deseen podrán ser retratadas, contribuyendo así a las fases posteriores del proyecto con sus testimonios e imágenes, siempre respetando la voluntad personal.

Hacia una exposición y un ciclo de talleres: el proyecto continúa su recorrido por Álava
Este taller marca el inicio de un ciclo que abarcará una sesión por cada cuadrilla de Álava, culminando en un encuentro festivo el 23 de noviembre en la localidad de Respaldiza, donde se reunirán participantes, escritoras y fotógrafas de todas las ediciones. El proyecto, que sigue en evolución, generará nuevas imágenes durante los encuentros y desembocará en una exposición en la Sala Amárica de Vitoria en diciembre.
«La idea es que las mujeres rurales nos cuenten cómo se sienten representadas, qué visibilidad quieren y cómo estos relatos las tocan», añade la organización, enfatizando el enfoque inclusivo en lectura fácil para llegar a personas mayores o con dificultades lectoras. Las fotografías, realizadas en Álava y otros lugares como Segovia, capturan memorias personales y realidades actuales, sumando retratos de las participantes voluntarias para enriquecer el archivo visual.
Para más información o inscripciones (aunque es libre, se recomienda confirmar), se contactar con la Sociedad Fotográfica Alavesa a través de su web o el teléfono de la Oficina de Turismo de Laguardia (945 60 01 45). Este proyecto no solo documenta, sino que empodera: un paso más hacia la visibilidad de la mujer rural en el siglo XXI.
Txomin Ruiz.