
El Ayuntamiento de Oion informa que ha decidido tramitar la licencia de obras preparatorias solicitada por Aixeindar para la construcción de la central eólica de Labraza, tras recibir y analizar todos los informes jurídicos y técnicos municipales, que concluyen que no existe alternativa administrativa a dicha tramitación y que la adopción de medidas cautelares corresponde exclusivamente al ámbito judicial; además, el recurso interpuesto de forma conjunta por la Junta Administrativa de Labraza y la DOCa Rioja no incluye, por ahora, la petición de suspensión cautelar.
El proceso se recuerda desde alcaldía se inició el 12 de junio de 2025, cuando Aixeindar —sociedad participada por Iberdrola y el Ente Vasco de la Energía—solicitó la licencia de obra al Ayuntamiento; ante las deficiencias detectadas, el consistorio requirió la documentación complementaria y, tras recibirla el 14 de octubre, encargó informes al arquitecto municipal, al secretario interventor y a la asesoría jurídica.
El 24 de julio, el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico había publicado la declaración de utilidad pública del proyecto, habilitando la posibilidad de expropiación forzosa de los terrenos necesarios, y el 14 de octubre la Junta Administrativa de Labraza y la DOCa Rioja presentaron un recurso contencioso-administrativo contra la aprobación definitiva del Plan Especial —aprobado en pleno el 12 de febrero-, recurso que fue admitido a trámite el 23 de octubre.
Negociar condiciones ventajosas para Oion y sus vecinos
Durante la tramitación el Ayuntamiento detectó también que Aixeindar no dispone todavía de la licencia de actividad, cuyaobtención podría demorarse variosmeses, por lo que la empresa solicitó una autorización para obras preparatorias de acondicionamiento del emplazamiento (cota cero); tras examinar los informes solicitados al respecto, el Gobierno municipal consideró que procedía concederla y otorgó la licencia el 5 de noviembre de 2025.
A partir de este momento, el Ejecutivo local pondrá el acento en negociar con los promotores —Gobierno Vasco e Iberdrola—un modelo y unas condiciones que resulten lo más beneficiosas posible para Oion y sus vecinos, con la intención de avanzar en la democratización de la generación y el consumo de energía y de que la ciudadanía local tenga la última palabra sobre estos aspectos; la relevancia del proyecto, que el Ayuntamiento sitúa como la primera central eólica que se pondrá en marcha en la Comunidad Autónoma Vasca en dos décadas, refuerza la petición de abrir una neqociación que fije un marco claro y ventajoso para el municipio.

Podemos pide frenar el parque eólico
Elkarrekin Podemos cabe recordar por otra parte presentaba el pasado 30 de octubre una moción urgente ante las juntas Generales de Álava para solicitar el Ente Vasco de la Energía (EVE) la paralización cautelar del controvertido proyecto de parque eólico en Labraza. Esta iniciativa buscaba proteger el entorno natural de Álava ante las graves irregularidades detectadas en la autorización ambiental del plan, que podría causar daños irreversibles en la biodiversidad local.
Txomin Ruiz.
Teatro , la vida es puro teatro… no se quien es el autor … ni tampoco el que dijo “Muerto el burro la zebada al rabo”. Si estos fulanos ya están dejando materiales en el monte porque el ayuntamiento de Oyon le ha dado licencia para eso..