📌’Preparados para el invierno: más de 220 profesionales y 36 quitanieves se unen para combatir la nieve y el hielo en las carreteras alavesas’

Con la llegada del frío, más de 220 profesionales, 36 camiones quitanieves y 60 tractores equipados con cuchillas están listos para facilitar la circulación de vehículos en los más de 1.500 kilómetros de la Red Foral de Carreteras de Álava durante los próximos meses. Este operativo se completa con 12 puntos de almacenaje de sal y salmuera y 15 estaciones meteorológicas que apoyan la toma de decisiones.

Jon Nogales, diputado foral de Movilidad Sostenible e Infraestructuras Viarias, ha destacado durante la presentación del Plan de Vialidad Invernal 2025/2026 la inversión de cerca de 200.000 euros para renovar y modernizar los equipos con la adquisición de cuatro nuevas tolvas extendidas de sal y salmuera, una cuchilla quitanieves y tres estaciones meteorológicas.

Las nuevas estaciones meteorológicas ya están instaladas en puntos estratégicos como el puerto de Orduña (A-2625) y el alto de Las Chozas (A-624), mientras que la tercera reemplaza una estación obsoleta en el alto de Aiurdin. La red de estaciones meteorológicas se amplía a 15 equipos, dos más que la temporada pasada.

El Plan de Vialidad Invernal ya está en marcha y se mantendrá activo hasta el 15 de abril de 2026

El portal web araba.eus y el Centro de Control de Carreteras de Álava (teléfono 945217272) proporcionarán información actualizada sobre el estado de las carreteras y puertos de montaña de Álava.

El Plan de Vialidad Invernal 2025/2026 comenzó formalmente el sábado 15 de noviembre y se mantendrá activo durante cinco meses hasta el 15 de abril de 2026. Sin embargo, si hay heladas o nevadas fuera de este periodo, el Departamento de Movilidad Sostenible e Infraestructuras Viarias actuará para garantizar el tráfico.

El equipo humano del Plan de Vialidad Invernal 2025/2026 está formado por más de 220 profesionales entre responsables, coordinadores, conductores y mecánicos. «Quiero subrayar su compromiso y profesionalidad en operativos que están activos las 24 horas del día durante varias jornadas seguidas. La participación y colaboración de distintos servicios forales son esenciales», dijo Nogales.

En cuanto a medios materiales, el plan dispone de 36 camiones quitanieves, 60 tractores con cuchilla y otros vehículos de apoyo. La sal y la salmuera son los fundentes utilizados para prevenir la formación de hielo y acelerar su fusión. «Estamos priorizando el uso de salmuera por motivos medioambientales y su eficacia contra la nieve y el hielo», indicó Nogales.

La capacidad de almacenaje de materiales fundentes asciende a 2.840 toneladas de sal y 570.000 litros de salmuera, almacenados principalmente en Vitoria-Gasteiz y Salvatierra, además de 8 silos de sal repartidos por el territorio.

El operativo se completa con 15 estaciones meteorológicas distribuidas en puntos estratégicos que apoyan la toma de decisiones sobre la activación y despliegue de los medios materiales. La activación del plan depende de las predicciones de la Agencia Vasca de Meteorología (Euskalmet) y se concreta en dos tipos de intervención: periodo preventivo y periodo de emergencia.

El Plan de Vialidad Invernal establece prioridades para actuar en caso de nieve generalizada. Las carreteras de prioridad 1, como la A-1, la AP-1 y la N-102, se mantienen abiertas las 24 horas del día. Las de prioridad 2, como los puertos de Opakua y Vitoria, se atienden entre las 8:00 y las 18:00 horas, y las de prioridad 3 se trabajan siempre que las anteriores estén atendidas.

Txomin Ruiz.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *